Ministro Romero ante el Congreso: “Juntos vamos a derrotar a la delincuencia, el crimen no pasará”
Nota de prensaDurante interpelación, titular del Mininter informó sobre las acciones ejecutadas por su sector y llamó a la unidad del país por la seguridad ciudadana.




Fotos: Mininter
11 de octubre de 2023 - 9:00 p. m.
El ministro del Interior, Vicente Romero, se presentó ante el Congreso de la República para responder la interpelación sobre temas relativos a su sector, y aseguró que las acciones emprendidas por el Gobierno, con el apoyo de todos los sectores, permitirán derrotar a la delincuencia.
Durante su intervención, el titular del Interior expuso las diferentes medidas adoptadas por el sector a su cargo para combatir los delitos comunes y la delincuencia organizada, y destacó el esfuerzo de la fuerza policial para garantizar el orden interno y público, en el marco de políticas y planes que aplica el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
“Sabemos que estamos por el camino correcto en todo lo avanzado en este proceso por la seguridad ciudadana y por una sociedad pacífica. Tenemos la convicción de que juntos derrotaremos a la delincuencia. El crimen no pasará”, aseguró Romero.
Detalló que entre las acciones ejecutadas para ese objetivo figuran las operaciones policiales que permitieron dar golpes efectivos al crimen y a la delincuencia en sus diferentes modalidades, con especial atención en frenar los delitos patrimoniales.
Además, resaltó los esfuerzos de su sector por mejorar las adquisiciones para la Policía Nacional del Perú, en cuanto a infraestructura, equipamiento y la dotación de mejor tecnología, a fin de emplear las mejores armas frente a la inseguridad.
El ministro Romero planteó enfrentar al mercado ilegal de armas con un mejor control para evitar su acceso a las bandas criminales.
Refirió también haber propuesto una reforma constitucional para fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas, ante el ingreso irregular de muchos migrantes extranjeros que perjudican la seguridad y la tranquilidad social de los peruanos.
Labor sin tregua
“No tenemos descanso porque estamos conscientes de nuestro compromiso con el Perú. Sabemos que estamos por el camino correcto en todo lo avanzado en este proceso por la seguridad ciudadana”, manifestó el titular del Mininter.
Reafirmó que, a su llegada al ministerio, encontró una situación crítica en el sector, además de una coyuntura social y política difícil, que tuvo que afrontar sin descuidar la incidencia delictiva en las calles, ni la crisis migratoria o el crimen transnacional.
Ese escenario, según dijo, lo llevó a la convicción de implementar una reforma integral del Ministerio del Interior y a la implementación de acciones sin precedentes, como el primer Censo de Percepción y Autopercepción Policial 2023, aplicado a 90 000 policías.
A ello se suma una encuesta sobre el desempeño policial y satisfacción ciudadana para conocer la mirada externa sobre la PNP, la misma que arrojó que dos tercios de los ciudadanos califican el desempeño policial como regular, bueno o muy bueno.
De la misma forma, indicó que se vienen utilizando encuestas para consultar a los vecinos de los distritos declarados en emergencia, y así recoger información sobre victimización. Entre los resultados obtenidos, se tiene que esta se redujo en 57% en San Juan de Lurigancho; y en 48.9% en San Martín de Porres.
“La información indica que vamos por buen camino en la meta de derrotar a la delincuencia y lograr una sociedad pacífica, que es el anhelo de todos los peruanos. Invoco el apoyo estratégico del Poder Legislativo del país”, agregó.
Diálogo permanente
El ministro destacó también que en su gestión inició una política de diálogo permanente y de puertas abiertas con diferentes autoridades y representante regionales, locales, e incluso rurales, y que ese estilo de trabajo y de comunicación se mantendrá.
Al cerrar su intervención, el ministro sostuvo que su presentación ante el Pleno del Parlamento para responder los pliegos de preguntas es parte de un control político necesario que realiza el Congreso.
Finalizó llamando a todos a la unidad, a fin de defender juntos la causa de la seguridad ciudadana en el país. “No permitiremos que el acecho contra la tranquilidad social y la paz interna atente contra nuestro país”, expresó el titular del Mininter.
VIDEO
FOTOS
Durante su intervención, el titular del Interior expuso las diferentes medidas adoptadas por el sector a su cargo para combatir los delitos comunes y la delincuencia organizada, y destacó el esfuerzo de la fuerza policial para garantizar el orden interno y público, en el marco de políticas y planes que aplica el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
“Sabemos que estamos por el camino correcto en todo lo avanzado en este proceso por la seguridad ciudadana y por una sociedad pacífica. Tenemos la convicción de que juntos derrotaremos a la delincuencia. El crimen no pasará”, aseguró Romero.
Detalló que entre las acciones ejecutadas para ese objetivo figuran las operaciones policiales que permitieron dar golpes efectivos al crimen y a la delincuencia en sus diferentes modalidades, con especial atención en frenar los delitos patrimoniales.
Además, resaltó los esfuerzos de su sector por mejorar las adquisiciones para la Policía Nacional del Perú, en cuanto a infraestructura, equipamiento y la dotación de mejor tecnología, a fin de emplear las mejores armas frente a la inseguridad.
El ministro Romero planteó enfrentar al mercado ilegal de armas con un mejor control para evitar su acceso a las bandas criminales.
Refirió también haber propuesto una reforma constitucional para fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas, ante el ingreso irregular de muchos migrantes extranjeros que perjudican la seguridad y la tranquilidad social de los peruanos.
Labor sin tregua
“No tenemos descanso porque estamos conscientes de nuestro compromiso con el Perú. Sabemos que estamos por el camino correcto en todo lo avanzado en este proceso por la seguridad ciudadana”, manifestó el titular del Mininter.
Reafirmó que, a su llegada al ministerio, encontró una situación crítica en el sector, además de una coyuntura social y política difícil, que tuvo que afrontar sin descuidar la incidencia delictiva en las calles, ni la crisis migratoria o el crimen transnacional.
Ese escenario, según dijo, lo llevó a la convicción de implementar una reforma integral del Ministerio del Interior y a la implementación de acciones sin precedentes, como el primer Censo de Percepción y Autopercepción Policial 2023, aplicado a 90 000 policías.
A ello se suma una encuesta sobre el desempeño policial y satisfacción ciudadana para conocer la mirada externa sobre la PNP, la misma que arrojó que dos tercios de los ciudadanos califican el desempeño policial como regular, bueno o muy bueno.
De la misma forma, indicó que se vienen utilizando encuestas para consultar a los vecinos de los distritos declarados en emergencia, y así recoger información sobre victimización. Entre los resultados obtenidos, se tiene que esta se redujo en 57% en San Juan de Lurigancho; y en 48.9% en San Martín de Porres.
“La información indica que vamos por buen camino en la meta de derrotar a la delincuencia y lograr una sociedad pacífica, que es el anhelo de todos los peruanos. Invoco el apoyo estratégico del Poder Legislativo del país”, agregó.
Diálogo permanente
El ministro destacó también que en su gestión inició una política de diálogo permanente y de puertas abiertas con diferentes autoridades y representante regionales, locales, e incluso rurales, y que ese estilo de trabajo y de comunicación se mantendrá.
Al cerrar su intervención, el ministro sostuvo que su presentación ante el Pleno del Parlamento para responder los pliegos de preguntas es parte de un control político necesario que realiza el Congreso.
Finalizó llamando a todos a la unidad, a fin de defender juntos la causa de la seguridad ciudadana en el país. “No permitiremos que el acecho contra la tranquilidad social y la paz interna atente contra nuestro país”, expresó el titular del Mininter.
VIDEO
FOTOS