Amazonas: Ministro Vicente Romero destaca acciones conjuntas con autoridades para combatir actividades ilegales en la región

Nota de prensa
Titular del Mininter intervino en audiencia de comisión parlamentaria, que contó con la participación de autoridades locales, del Gobierno y líderes de comunidades indígenas.
Foto 1
Foto 3
Foto 4
Foto 5

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Ministerio del Interior

10 de octubre de 2023 - 6:24 p. m.

En una audiencia pública realizada por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, el ministro del Interior, Vicente Romero, resaltó la importancia de forjar iniciativas con los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.
El énfasis radica en garantizar la protección de las comunidades y combatir actividades al margen de la ley, como la minería ilegal, el tráfico ilícito de drogas y la tala ilegal de bosques.
En esta importante cita, realizada hoy en el Polideportivo Juan Velasco Alvarado, ubicado en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, el ministro Romero junto a integrantes de dicha comisión parlamentaria, autoridades locales y del Ministerio del Ambiente (Minam), subrayó que su presencia en dicha audiencia refleja los esfuerzos del Gobierno por escuchar las voces de las comunidades indígenas.
Enfatizó que cuentan con todo el apoyo y atención del Ejecutivo liderado por la presidenta Dina Boluarte, quien está dedicada a abordar los problemas de la población vulnerable.
En la audiencia se abordaron temas críticos relacionados con la seguridad ciudadana, la protección del medio ambiente, la preservación de la biodiversidad amazónica y la promoción de oportunidades económicas sostenibles para las poblaciones locales.
Durante la reunión, el ministro escuchó atentamente las peticiones de los líderes indígenas para mejorar sus comunidades, comprometiéndose a ser su interlocutor y llevar esas demandas al Consejo de Ministros para su consideración.
"Hay una serie de problemas que debemos resolver, por eso estamos aquí", indicó, emocionado por el reconocimiento que representa para la institución policial una solicitud que permitiría a los jóvenes awajún y wampis de Condorcanqui estudiar en la escuela de la PNP y, al concluir sus estudios, ser asignados a sus comunidades.
En la mesa central de participantes estuvieron presentes las congresistas Ruth Luque, Mery Infantes y Francis Paredes, junto a la alcaldesa (e) de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, Jandy Weepiu Samekash; el comandante general de la PNP, General de Policía Jorge Angulo; la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Giuliana Becerra, y el presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Minam, Johnny Marchán.
Supervisión de puesto fronterizo
Posteriormente, el ministro Romero, junto al comandante general de la PNP, General de Policía Jorge Angulo, y el superintendente Nacional de Migraciones, Armando García, supervisó el puesto de control fronterizo La Balsa, en la provincia de San Ignacio, en la región Cajamarca, por donde transitan alrededor de 80 ciudadanos extranjeros de manera regular.
El titular del Mininter saludó y felicitó al personal de dicho puesto fronterizo por su importante labor al servicio del país. Asimismo, los instó a continuar con ese trabajo en beneficio de ciudadanos nacionales y extranjeros.
En el recorrido participaron la congresista Francis Paredes y el alcalde distrital de Namballe, Nelzon Flores.

VIDEO
FOTOS