Ministro Romero: Gobierno actúa firme frente al crimen con apoyo decidido de autoridades regionales y locales
Nota de prensaEn evento académico sobre gobernabilidad, indicó que se vienen tomando acciones para la expulsión de extranjeros que no regularicen su situación migratoria hasta el próximo 10 de noviembre.
Fotos: Mininter
4 de octubre de 2023 - 1:54 p. m.
El ministro del Interior Vicente Romero aseguró esta mañana que el Gobierno está actuando firmemente para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado, desarrollando acciones para fortalecer el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana, potenciando para ese fin la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la articulación con las autoridades regionales y locales.
Durante su participación en el Tercer Desayuno Democrático por la Gobernabilidad, organizado por la Universidad de San Martín de Porres, el titular del Mininter destacó que gracias a la coordinación con los gobiernos regionales y locales, se han suscrito a la fecha 20 convenios que permitirán dotar a la PNP de 272 camionetas, 261 motos y 12 deslizadores.
Al exponer los avances en la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, detalló que a la fecha que se han ejecutado más de 300 operativos conjuntos de seguridad y la capacitación de más de 4 000 serenos y funcionarios municipales, en temas de seguridad ciudadana.
En otro momento de su intervención, el ministro Romero señaló que la declaración del estado de emergencia en nueve distritos del país, dos en Lima y siete en Piura, ha permitido que se reduzca la incidencia delictiva en dichas jurisdicciones. En el caso de San Juan de Lurigancho se redujo en 28 % la incidencia delictiva y en San Martín de Porres 18%, a los 12 días de iniciado dicho estado de excepción, indicó.
El ministro Romero afirmó, igualmente, que se están adoptando medidas para reforzar el control migratorio en las fronteras del país. En ese marco, aseveró que el Mininter, viene tomando acciones para la expulsión de extranjeros que no regularicen su situación migratoria, vencido el plazo el próximo 10 de noviembre.
Respuesta integral
En el contexto de esta cita, en donde participaron autoridades y expertos, el titular del sector Interior resaló la necesidad de una respuesta integral a la inseguridad ciudadana, que involucra no solo medidas policiales y de control, sino también políticas de prevención, además de la presencia efectiva del Estado, como las que se llevan a través de las estrategias Barrio Seguro, Zonna Segura y Vecindario Seguro.
También afirmó que la puesta en marcha de la nueva Plataforma Integrada de Información para la Prevención e Investigación Policial le permitirá a la Policía hacer un mapeo de las incidencias que tienen lugar en las calles, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana.
El ministro Romero destacó los esfuerzos del Ministerio del Interior en fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden, mejorar la coordinación interinstitucional y promover la participación ciudadana en la construcción de soluciones.
En esa línea, resaltó la adhesión de las autoridades locales al pacto de Juntos por la Seguridad y la capacitación de policías para hacer más rápida y efectiva la lucha contra los delitos de flagrancia, en coordinación con el Poder Judicial y Ministerio Público
Señaló que a través del pedido de facultades para legislar en materia de seguridad, el Gobierno busca consolidar la lucha que se ejecuta para combatir el crimen y la violencia, no solo nacional, sino también el crimen transnacional.
El ministro Romero concluyó su participación exhortando a la unidad y el trabajo conjunto de todos los actores involucrados en la búsqueda de soluciones efectivas para asegurar el desarrollo y la paz social en el país.