Ministro Vicente Romero supervisa operativos de control por estado de emergencia en Sullana
Nota de prensaMedida permite articular esfuerzos con diversos actores vinculados con la seguridad.




Fotos: Mininter
26 de setiembre de 2023 - 11:40 p. m.
El estado de emergencia en dos distritos de Lima y siete localidades de la provincia piurana de Sullana responde a un plan bien estructurado por la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de ejecutar un trabajo conjunto por la seguridad ciudadana, indicó el ministro del Interior, Vicente Romero.
Durante la supervisión de las operaciones policiales y de las fuerzas combinadas en Sullana, el ministro destacó la importancia de la norma de declaratoria de emergencia, subrayando que articula las acciones de distintos actores involucrados en la seguridad.
Añadió que esta medida obedece a la necesidad de tomar acciones frente a la inseguridad ciudadana, que constituye uno de los mayores problemas del país, tal como lo mencionó la presidenta de la República, Dina Boluarte, el pasado 28 de julio.
Romero indicó que, en Sullana, se ha reforzado la seguridad con un contingente de 100 efectivos de operaciones especiales, que se suman a los policías de la zona, además del personal de las Fuerzas Armadas y de los serenazgos en Piura.
“Haremos los trabajos como corresponde, y la labor de inteligencia se dará en paralelo para investigar a las bandas criminales que operan en la región”, dijo.
Mencionó que una ventaja de esta medida de excepción es facilitar la compra de vehículos y demás logística y equipamiento para la PNP, como los patrulleros que serán adquiridos de forma célere y ágil para asignarlos a las comisarías piuranas.
Por su parte, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, saludó y agradeció al Gobierno por aplicar la medida en esta localidad y resaltó que, gracias a esta declaratoria, Piura vive un momento histórico en la lucha para derrotar la delincuencia.
FOTOS
VIDEOS
Durante la supervisión de las operaciones policiales y de las fuerzas combinadas en Sullana, el ministro destacó la importancia de la norma de declaratoria de emergencia, subrayando que articula las acciones de distintos actores involucrados en la seguridad.
Añadió que esta medida obedece a la necesidad de tomar acciones frente a la inseguridad ciudadana, que constituye uno de los mayores problemas del país, tal como lo mencionó la presidenta de la República, Dina Boluarte, el pasado 28 de julio.
Romero indicó que, en Sullana, se ha reforzado la seguridad con un contingente de 100 efectivos de operaciones especiales, que se suman a los policías de la zona, además del personal de las Fuerzas Armadas y de los serenazgos en Piura.
“Haremos los trabajos como corresponde, y la labor de inteligencia se dará en paralelo para investigar a las bandas criminales que operan en la región”, dijo.
Mencionó que una ventaja de esta medida de excepción es facilitar la compra de vehículos y demás logística y equipamiento para la PNP, como los patrulleros que serán adquiridos de forma célere y ágil para asignarlos a las comisarías piuranas.
Por su parte, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, saludó y agradeció al Gobierno por aplicar la medida en esta localidad y resaltó que, gracias a esta declaratoria, Piura vive un momento histórico en la lucha para derrotar la delincuencia.
FOTOS
VIDEOS