Destruyen más de 15 toneladas de droga en tercer proceso de incineración del año
Nota de prensaMercadería ilícita, en su mayoría drogas cocaínicas, fue decomisada en operativos ejecutados en distintas partes del país.




Fotos: Mininter
21 de setiembre de 2023 - 7:27 p. m.
El Ministerio del Interior (Mininter) inició este jueves la destrucción de un total de 15 560 kilos de droga, como parte de la tercera fase del proceso de incineración de estupefacientes programado para este año 2023. El acto público contó con la participación del viceministro de Orden Interno del Mininter, Miguel Núñez.
En esta tercera fase se incinerarán 4692.50 kilos de clorhidrato de cocaína, 9.21 kilos de clorhidrato de cocaína con mezcla, 4802.01 kilos de pasta básica de cocaína (PBC), 267.90 kilos de PBC con mezcla, 5783.06 kilos de marihuana y 5.71 kilos de derivados anfetamínicos.
Se trata de toda la droga incautada en operativos ejecutados por la Dirección Antidrogas de la PNP, entre el 29 de mayo y el 8 de setiembre de este año, en distintas partes del país, que posteriormente fueron internados en el almacén oficial del Mininter.
“A través del Proyecto Especial Corah, hemos erradicado en lo que va del año más de 15 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, que es materia prima para la elaboración de esta ilegal mercancía”, remarcó el viceministro Nuñez.
Es importante resaltar que gran parte de los decomisos de PBC y clorhidrato de cocaína fueron realizados por los departamentos antidrogas de Piura, Huánuco, Madre de Dios, Callao y Puno, de acuerdo con los reportes policiales.
El viceministro de Orden Interno señaló que “las 15 mil 560 kilos y 400 gramos de droga que hoy empezamos a destruir representan un golpe muy duro contra las ganancias ilícitas de las organizaciones criminales vinculadas al tráfico ilícito de drogas”.
La quema de drogas se realizó en la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en el distrito de Ate. Participaron en la actividad el jefe de la Oficina de Enlace de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas, fiscal superior titular Daniel Jara; el director general (e) contra el Crimen Organizado, Pedro Arapa; representantes de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, entre otras autoridades civiles y policiales.