Mininter erradicó más de 13 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en lo que va del 2023

Nota de prensa
Labores impulsadas por el sector Interior permitieron neutralizar la producción de 124 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Archivo 1
Archivo 2

30 de agosto de 2023 - 12:12 p. m.

Un total de 13 230.61 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca fueron erradicadas en lo que va del año 2023 por el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), en cinco regiones: Ucayali, San Martín, Huánuco, Pasco y Loreto.
La importante reducción del espacio cocalero, ejecutado con el apoyo de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional en 7038 parcelas, permitió neutralizar la producción de 124 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Hasta el momento, se han erradicado 5096.64 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en la región Ucayali, 3707.57 en San Martín, 3120.04 en Huánuco, 1064.22 en Pasco y 242.14 en Loreto.
Estas jurisdicciones están comprendidas en los cuatro ejes operacionales del proyecto especial Corah. Entre ellos está Callería, que incluye al sector Utiquinia y a los distritos de Callería, Masisea y Nueva Requena, los cuatro en Ucayali. Además de la jurisdicción de Honoria, en Huánuco.
Constitución, el segundo eje operacional, abarca territorios del distrito del mismo nombre, en Pasco, y las jurisdicciones de Codo del Pozuzo, Puerto Inca y Yuyapichis, en Huánuco.
Santa Lucía es el tercer eje operacional e incluye parte de los distritos de Tocache y Pólvora, en San Martín, y Cholón, en Huánuco. Mientras que Putumayo, el cuarto eje operacional, comprende a la zona del mismo nombre, en Loreto, donde los trabajos iniciaron el pasado 15 de agosto por disposición del ministro del Interior, Vicente Romero.
Las labores de erradicación, impulsadas por el proyecto especial Corah incluyeron la destrucción de ocho laboratorios rústicos que serían usados en la producción de drogas.
Los trabajos seguirán realizándose en lo que resta del año, como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, aprobado por el Mininter, en el marco de la “Política Nacional contra las Drogas al 2030”.