Ministro Romero: Más de 11 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca fueron erradicadas este año

Nota de prensa
El titular del Interior señaló que la Policía Nacional también ha destruido 31 pistas clandestinas vinculadas al narcotráfico.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

3 de agosto de 2023 - 3:55 p. m.

El compromiso de luchar contra el tráfico ilícito de drogas se ha fortalecido y es una prioridad del Gobierno. El ministro del Interior, Vicente Romero, junto al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, supervisó las labores de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en la región Pasco.

El titular del sector Interior recordó que, desde el inicio de su gestión, el 13 de enero del presente año, se retomó con fuerza el tema de la erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah).

“Hemos erradicado más de 11 mil hectáreas de plantones de hoja de coca. La política de drogas tiene líneas muy bien marcadas de acción, como la interdicción y la erradicación, también tenemos el apoyo internacional y la rehabilitación”, manifestó.

El ministro Romero Fernández también resaltó que el trabajo del Proyecto Especial Corah ha sido posible gracias a la coordinación directa con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), lo que se traduce en los buenos resultados en la lucha antidrogas.

En el primer semestre del presente año, la Dirandro de la Policía ha destruido 31 pistas clandestinas vinculadas al narcotráfico. Esta cocaína va a otros países de Sudamérica y Europa, agregó.

Por su parte, el premier Alberto Otárola señaló que la meta de erradicación anual ha sido ampliada y se ha fijado a 25 mil hectáreas de hoja de coca. Subrayó que las labores de erradicación que supervisan van enmarcadas en esa misión.

Asimismo, indicó que cuatro helicópteros han sido repotenciados para la lucha frontal contra el narcotráfico en diversas zonas del país, y destacó que la Policía Nacional está realizando un óptimo trabajo de interdicción de insumos químicos e intervención de droga.

En los próximos días, las autoridades también supervisarán los trabajos de erradicación en la zona del Putumayo. De igual forma, se recalcó que otra zona de intervención es Callería, en Ucayali, donde comunidades nativas habían sido invadidas por organizaciones delictivas que buscan sembrar hojas de coca.

Durante las labores de erradicación también estuvieron presentes el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, y el jefe de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional, Gral. PNP José Ludeña.