Poder Ejecutivo pide facultades para legislar sobre seguridad ciudadana

Nota de prensa
Presentó al Congreso un proyecto de ley de delegación por 120 días para combatir con firmeza la delincuencia y el crimen organizado.
Policías motorizados para la seguridad ciudadana

28 de julio de 2023 - 6:27 p. m.

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley en el cual le solicita facultades para legislar por 120 días en materia de seguridad ciudadana, orden público e interno, y fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú.
La solicitud tiene como objetivo contar con el marco legal que permita al Gobierno aprobar, decretar e implementar medidas concretas para enfrentar con mayor dureza y eficiencia la delincuencia y la criminalidad en el país.
En ese marco, se busca aprobar una norma orientada a reforzar la lucha contra la extorsión, la estafa, el fraude y otros delitos, con una herramienta que permita el intercambio de información entre la Superintendencia de Banca y Seguros, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
Asimismo, se proyecta establecer un marco normativo para la implementación, operación y mantenimiento de la Central Única de Emergencias, a través de un único número que regule su interconexión y funcionamiento.
Se busca también modificar el Código Penal en lo referido a los delitos de robo, hurto y la penalización del uso de celulares robados o ilegales, a fin de frenar una de las modalidades delictivas que generan alto riesgo contra la vida, el cuerpo y la salud. Con esta última propuesta se atacará directamente el mercado informal e ilegal de venta de teléfonos celulares de dudosa procedencia, planteando modificaciones normativas.
De la misma forma, el proyecto también pretende autorizar el uso del canon y sobrecanon para fortalecer la seguridad ciudadana, con inversiones en infraestructura y equipamiento para la PNP, por parte de los gobiernos regionales y locales.
Además, se busca la suscripción de convenios con organismos internacionales, a fin de destinar recursos y continuar proyectos de inversión que beneficien la formación, salud, lucha anticorrupción y reforzamiento de la capacidad operativa de la institución policial.
Dentro de la delegación de facultades también se prevé actualizar la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, entre otras normas, con énfasis en la capacitación y entrenamiento en el uso de medios de defensa por parte de los serenos municipales.
Como se recuerda, estas y otras medidas se enmarcan en los acuerdos de la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que se llevó a cabo el 1 de marzo del presente año en Palacio de Gobierno.