Compromisos “Juntos por la Seguridad”: Mininter, PNP y alcaldes se unen para erradicar mercados de celulares robados

Nota de prensa
También combatirán venta de chips usados para la extorsión, entre otras acciones de la lucha contra la delincuencia.
Los diez compromisos contenidos en el documento “Juntos por la Seguridad”, suscrito por el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, alcaldes distritales y provinciales, así como por representantes del sector privado y la academia buscan fomentar la colaboración y la implementación de acciones concretas para mejorar la seguridad y la tranquilidad de todos los peruanos, afianzando la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en todas sus formas.

En ese marco, las autoridades de los gobiernos locales, junto al sector Interior y la Policía se unirán para el objetivo concreto de recuperar espacios públicos y erradicar los mercados donde se expenden objetos robados. Uno de los compromisos de las autoridades es poner el mayor énfasis en el combate a la venta de celulares robados y chips callejeros usados para la extorsión.

Asimismo, entre las medidas concretas que se pondrán en marcha como parte de los compromisos “Juntos por la Seguridad”, destaca la interconexión de los sistemas de videovigilancia para una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia; y, el reforzamiento del patrullaje integrado, liderado por comisarios, en coordinación con gobiernos locales y juntas vecinales con el fin de mejorar la vigilancia y la prevención del delito en todas las áreas. 
 
Otros de los compromisos asumidos en pro de la seguridad ciudadana es el apoyo con infraestructura y equipamiento que permita fortalecer el trabajo de las Unidades Especializadas de la Policía Nacional; además de la capacitación de serenos municipales, para trabajar de manera efectiva y conjunta con la PNP. 

También se ha previsto el fortalecimiento de los programas preventivos de la Policía Nacional y las municipalidades, a fin de alejar a los jóvenes de acciones delictivas, contando para ello con la valiosa participación de las Juntas Vecinales.

Alcaldes comprometidos
Tras la firma de dichos acuerdos, las autoridades locales se comprometieron a poner en marcha todas estas acciones de manera coordinada y efectiva, rindiendo cuentas a la ciudadanía sobre los avances logrados. 

El alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro resaltó el trabajo articulado entre el Mininter, la PNP, los gobiernos locales y la comunidad, y aseguró que seguirán trabajando para fortalecer el patrullaje integrado en su jurisdicción.

A su turno, Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, agradeció el compromiso del sector Interior para trabajar en equipo a favor de la seguridad y se comprometió a incrementar el número de policías, a través de la compra de sus días de franco, para reforzar el patrullaje conjunto.

La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, expresó su satisfacción por este acuerdo e informó sobre la firma de un convenio con la PNP para contar con 100 policías y brindar mayor protección a sus vecinos.

De igual modo, Alfredo Reynaga, alcalde de Independencia, se comprometió a seguir apoyando con equipamiento e infraestructura a las unidades especializadas de la Policía Nacional, tras resaltar la política de puertas abiertas puesta en práctica en el sector Interior, por el ministro Vicente Romero.

El alcalde de San Luis, Ricardo Pérez, se comprometió a seguir recuperando espacios públicos para beneficio de la comunidad en coordinación con la estrategia multisectorial Barrio Seguro. En tanto, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, sostuvo que la firma de los compromisos fortalecerá la alianza que tienen con la PNP.

La presidenta de la Asociación de Mypes, Ana María Choquehuanca, afirmó que la lucha contra la inseguridad requiere del apoyo de todas las autoridades, por ello es necesario seguir trabajado en alianza con todos los sectores.

Finalmente, José Marangunich, presidente del Consejo Consultivo de Seguridad de la Federación Latinoamericana de Bancos, ratificó su decisión de seguir apostando por los convenios entre el sector privado y la Policía Nacional. Señalo que los compromisos suscritos son un paso vital para potenciar la lucha contra la delincuencia.
Los diez compromisos contenidos en el documento “Juntos por la Seguridad”, suscrito por el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, alcaldes distritales y provinciales, así como por representantes del sector privado y la academia buscan fomentar la colaboración y la implementación de acciones concretas para mejorar la seguridad y la tranquilidad de todos los peruanos, afianzando la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en todas sus formas.

En ese marco, las autoridades de los gobiernos locales, junto al sector Interior y la Policía se unirán para el objetivo concreto de recuperar espacios públicos y erradicar los mercados donde se expenden objetos robados. Uno de los compromisos de las autoridades es poner el mayor énfasis en el combate a la venta de celulares robados y chips callejeros usados para la extorsión.

Asimismo, entre las medidas concretas que se pondrán en marcha como parte de los compromisos “Juntos por la Seguridad”, destaca la interconexión de los sistemas de videovigilancia para una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia; y, el reforzamiento del patrullaje integrado, liderado por comisarios, en coordinación con gobiernos locales y juntas vecinales con el fin de mejorar la vigilancia y la prevención del delito en todas las áreas. 
 
Otros de los compromisos asumidos en pro de la seguridad ciudadana es el apoyo con infraestructura y equipamiento que permita fortalecer el trabajo de las Unidades Especializadas de la Policía Nacional; además de la capacitación de serenos municipales, para trabajar de manera efectiva y conjunta con la PNP. 

También se ha previsto el fortalecimiento de los programas preventivos de la Policía Nacional y las municipalidades, a fin de alejar a los jóvenes de acciones delictivas, contando para ello con la valiosa participación de las Juntas Vecinales.

Alcaldes comprometidos
Tras la firma de dichos acuerdos, las autoridades locales se comprometieron a poner en marcha todas estas acciones de manera coordinada y efectiva, rindiendo cuentas a la ciudadanía sobre los avances logrados. 

El alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro resaltó el trabajo articulado entre el Mininter, la PNP, los gobiernos locales y la comunidad, y aseguró que seguirán trabajando para fortalecer el patrullaje integrado en su jurisdicción.

A su turno, Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, agradeció el compromiso del sector Interior para trabajar en equipo a favor de la seguridad y se comprometió a incrementar el número de policías, a través de la compra de sus días de franco, para reforzar el patrullaje conjunto.

La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, expresó su satisfacción por este acuerdo e informó sobre la firma de un convenio con la PNP para contar con 100 policías y brindar mayor protección a sus vecinos.

De igual modo, Alfredo Reynaga, alcalde de Independencia, se comprometió a seguir apoyando con equipamiento e infraestructura a las unidades especializadas de la Policía Nacional, tras resaltar la política de puertas abiertas puesta en práctica en el sector Interior, por el ministro Vicente Romero.

El alcalde de San Luis, Ricardo Pérez, se comprometió a seguir recuperando espacios públicos para beneficio de la comunidad en coordinación con la estrategia multisectorial Barrio Seguro. En tanto, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, sostuvo que la firma de los compromisos fortalecerá la alianza que tienen con la PNP.

La presidenta de la Asociación de Mypes, Ana María Choquehuanca, afirmó que la lucha contra la inseguridad requiere del apoyo de todas las autoridades, por ello es necesario seguir trabajado en alianza con todos los sectores.

Finalmente, José Marangunich, presidente del Consejo Consultivo de Seguridad de la Federación Latinoamericana de Bancos, ratificó su decisión de seguir apostando por los convenios entre el sector privado y la Policía Nacional. Señalo que los compromisos suscritos son un paso vital para potenciar la lucha contra la delincuencia.
Los diez compromisos contenidos en el documento “Juntos por la Seguridad”, suscrito por el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, alcaldes distritales y provinciales, así como por representantes del sector privado y la academia buscan fomentar la colaboración y la implementación de acciones concretas para mejorar la seguridad y la tranquilidad de todos los peruanos, afianzando la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en todas sus formas.

En ese marco, las autoridades de los gobiernos locales, junto al sector Interior y la Policía se unirán para el objetivo concreto de recuperar espacios públicos y erradicar los mercados donde se expenden objetos robados. Uno de los compromisos de las autoridades es poner el mayor énfasis en el combate a la venta de celulares robados y chips callejeros usados para la extorsión.

Asimismo, entre las medidas concretas que se pondrán en marcha como parte de los compromisos “Juntos por la Seguridad”, destaca la interconexión de los sistemas de videovigilancia para una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia; y, el reforzamiento del patrullaje integrado, liderado por comisarios, en coordinación con gobiernos locales y juntas vecinales con el fin de mejorar la vigilancia y la prevención del delito en todas las áreas. 
 
Otros de los compromisos asumidos en pro de la seguridad ciudadana es el apoyo con infraestructura y equipamiento que permita fortalecer el trabajo de las Unidades Especializadas de la Policía Nacional; además de la capacitación de serenos municipales, para trabajar de manera efectiva y conjunta con la PNP. 

También se ha previsto el fortalecimiento de los programas preventivos de la Policía Nacional y las municipalidades, a fin de alejar a los jóvenes de acciones delictivas, contando para ello con la valiosa participación de las Juntas Vecinales.

Alcaldes comprometidos
Tras la firma de dichos acuerdos, las autoridades locales se comprometieron a poner en marcha todas estas acciones de manera coordinada y efectiva, rindiendo cuentas a la ciudadanía sobre los avances logrados. 

El alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro resaltó el trabajo articulado entre el Mininter, la PNP, los gobiernos locales y la comunidad, y aseguró que seguirán trabajando para fortalecer el patrullaje integrado en su jurisdicción.

A su turno, Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, agradeció el compromiso del sector Interior para trabajar en equipo a favor de la seguridad y se comprometió a incrementar el número de policías, a través de la compra de sus días de franco, para reforzar el patrullaje conjunto.

La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, expresó su satisfacción por este acuerdo e informó sobre la firma de un convenio con la PNP para contar con 100 policías y brindar mayor protección a sus vecinos.

De igual modo, Alfredo Reynaga, alcalde de Independencia, se comprometió a seguir apoyando con equipamiento e infraestructura a las unidades especializadas de la Policía Nacional, tras resaltar la política de puertas abiertas puesta en práctica en el sector Interior, por el ministro Vicente Romero.

El alcalde de San Luis, Ricardo Pérez, se comprometió a seguir recuperando espacios públicos para beneficio de la comunidad en coordinación con la estrategia multisectorial Barrio Seguro. En tanto, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, sostuvo que la firma de los compromisos fortalecerá la alianza que tienen con la PNP.

La presidenta de la Asociación de Mypes, Ana María Choquehuanca, afirmó que la lucha contra la inseguridad requiere del apoyo de todas las autoridades, por ello es necesario seguir trabajado en alianza con todos los sectores.

Finalmente, José Marangunich, presidente del Consejo Consultivo de Seguridad de la Federación Latinoamericana de Bancos, ratificó su decisión de seguir apostando por los convenios entre el sector privado y la Policía Nacional. Señalo que los compromisos suscritos son un paso vital para potenciar la lucha contra la delincuencia.
Los diez compromisos contenidos en el documento “Juntos por la Seguridad”, suscrito por el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, alcaldes distritales y provinciales, así como por representantes del sector privado y la academia buscan fomentar la colaboración y la implementación de acciones concretas para mejorar la seguridad y la tranquilidad de todos los peruanos, afianzando la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en todas sus formas.

En ese marco, las autoridades de los gobiernos locales, junto al sector Interior y la Policía se unirán para el objetivo concreto de recuperar espacios públicos y erradicar los mercados donde se expenden objetos robados. Uno de los compromisos de las autoridades es poner el mayor énfasis en el combate a la venta de celulares robados y chips callejeros usados para la extorsión.

Asimismo, entre las medidas concretas que se pondrán en marcha como parte de los compromisos “Juntos por la Seguridad”, destaca la interconexión de los sistemas de videovigilancia para una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia; y, el reforzamiento del patrullaje integrado, liderado por comisarios, en coordinación con gobiernos locales y juntas vecinales con el fin de mejorar la vigilancia y la prevención del delito en todas las áreas. 
 
Otros de los compromisos asumidos en pro de la seguridad ciudadana es el apoyo con infraestructura y equipamiento que permita fortalecer el trabajo de las Unidades Especializadas de la Policía Nacional; además de la capacitación de serenos municipales, para trabajar de manera efectiva y conjunta con la PNP. 

También se ha previsto el fortalecimiento de los programas preventivos de la Policía Nacional y las municipalidades, a fin de alejar a los jóvenes de acciones delictivas, contando para ello con la valiosa participación de las Juntas Vecinales.

Alcaldes comprometidos
Tras la firma de dichos acuerdos, las autoridades locales se comprometieron a poner en marcha todas estas acciones de manera coordinada y efectiva, rindiendo cuentas a la ciudadanía sobre los avances logrados. 

El alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro resaltó el trabajo articulado entre el Mininter, la PNP, los gobiernos locales y la comunidad, y aseguró que seguirán trabajando para fortalecer el patrullaje integrado en su jurisdicción.

A su turno, Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, agradeció el compromiso del sector Interior para trabajar en equipo a favor de la seguridad y se comprometió a incrementar el número de policías, a través de la compra de sus días de franco, para reforzar el patrullaje conjunto.

La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, expresó su satisfacción por este acuerdo e informó sobre la firma de un convenio con la PNP para contar con 100 policías y brindar mayor protección a sus vecinos.

De igual modo, Alfredo Reynaga, alcalde de Independencia, se comprometió a seguir apoyando con equipamiento e infraestructura a las unidades especializadas de la Policía Nacional, tras resaltar la política de puertas abiertas puesta en práctica en el sector Interior, por el ministro Vicente Romero.

El alcalde de San Luis, Ricardo Pérez, se comprometió a seguir recuperando espacios públicos para beneficio de la comunidad en coordinación con la estrategia multisectorial Barrio Seguro. En tanto, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, sostuvo que la firma de los compromisos fortalecerá la alianza que tienen con la PNP.

La presidenta de la Asociación de Mypes, Ana María Choquehuanca, afirmó que la lucha contra la inseguridad requiere del apoyo de todas las autoridades, por ello es necesario seguir trabajado en alianza con todos los sectores.

Finalmente, José Marangunich, presidente del Consejo Consultivo de Seguridad de la Federación Latinoamericana de Bancos, ratificó su decisión de seguir apostando por los convenios entre el sector privado y la Policía Nacional. Señalo que los compromisos suscritos son un paso vital para potenciar la lucha contra la delincuencia.

Fotos: Mininter

26 de julio de 2023 - 3:38 p. m.

Los diez compromisos contenidos en el documento “Juntos por la Seguridad”, suscrito por el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, alcaldes distritales y provinciales, así como por representantes del sector privado y la academia buscan fomentar la colaboración y la implementación de acciones concretas para mejorar la seguridad y la tranquilidad de todos los peruanos, afianzando la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en todas sus formas.
En ese marco, las autoridades de los gobiernos locales, junto al sector Interior y la Policía se unirán para el objetivo concreto de recuperar espacios públicos y erradicar los mercados donde se expenden objetos robados. Uno de los compromisos de las autoridades es poner el mayor énfasis en el combate a la venta de celulares robados y chips callejeros usados para la extorsión.
Asimismo, entre las medidas concretas que se pondrán en marcha como parte de los compromisos “Juntos por la Seguridad”, destaca la interconexión de los sistemas de videovigilancia para una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia; y, el reforzamiento del patrullaje integrado, liderado por comisarios, en coordinación con gobiernos locales y juntas vecinales con el fin de mejorar la vigilancia y la prevención del delito en todas las áreas.
Otros de los compromisos asumidos en pro de la seguridad ciudadana es el apoyo con infraestructura y equipamiento que permita fortalecer el trabajo de las Unidades Especializadas de la Policía Nacional; además de la capacitación de serenos municipales, para trabajar de manera efectiva y conjunta con la PNP.
También se ha previsto el fortalecimiento de los programas preventivos de la Policía Nacional y las municipalidades, a fin de alejar a los jóvenes de acciones delictivas, contando para ello con la valiosa participación de las Juntas Vecinales.
Alcaldes comprometidos
Tras la firma de dichos acuerdos, las autoridades locales se comprometieron a poner en marcha todas estas acciones de manera coordinada y efectiva, rindiendo cuentas a la ciudadanía sobre los avances logrados.
El alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro resaltó el trabajo articulado entre el Mininter, la PNP, los gobiernos locales y la comunidad, y aseguró que seguirán trabajando para fortalecer el patrullaje integrado en su jurisdicción.
A su turno, Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, agradeció el compromiso del sector Interior para trabajar en equipo a favor de la seguridad y se comprometió a incrementar el número de policías, a través de la compra de sus días de franco, para reforzar el patrullaje conjunto.
La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, expresó su satisfacción por este acuerdo e informó sobre la firma de un convenio con la PNP para contar con 100 policías y brindar mayor protección a sus vecinos.
De igual modo, Alfredo Reynaga, alcalde de Independencia, se comprometió a seguir apoyando con equipamiento e infraestructura a las unidades especializadas de la Policía Nacional, tras resaltar la política de puertas abiertas puesta en práctica en el sector Interior, por el ministro Vicente Romero.
El alcalde de San Luis, Ricardo Pérez, se comprometió a seguir recuperando espacios públicos para beneficio de la comunidad en coordinación con la estrategia multisectorial Barrio Seguro. En tanto, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, sostuvo que la firma de los compromisos fortalecerá la alianza que tienen con la PNP.
La presidenta de la Asociación de Mypes, Ana María Choquehuanca, afirmó que la lucha contra la inseguridad requiere del apoyo de todas las autoridades, por ello es necesario seguir trabajado en alianza con todos los sectores.
Finalmente, José Marangunich, presidente del Consejo Consultivo de Seguridad de la Federación Latinoamericana de Bancos, ratificó su decisión de seguir apostando por los convenios entre el sector privado y la Policía Nacional. Señalo que los compromisos suscritos son un paso vital para potenciar la lucha contra la delincuencia.