Mininter fortalece proyecto para prevenir la delincuencia a través del deporte en Lima, Arequipa, Callao y Cusco
Nota de prensaJunto a fundación Fútbol Más Perú, se logró implementar iniciativa “Jugando Seguros” en 10 territorios priorizados de cuatro regiones.



21 de julio de 2023 - 10:52 a. m.
El Ministerio del Interior (Mininter), en alianza con la fundación Fútbol Más Perú, viene fortaleciendo el proyecto “Jugando Seguros”, que busca prevenir la delincuencia, mediante la creación de espacios protegidos para la práctica deportiva en la niñez.
Gracias a este proyecto, implementado en 10 territorios priorizados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Mininter, niños y niñas desarrollan en la cancha sus habilidades socioemocionales y físicas para mejorar sus condiciones de vida.
De esta manera, a través del fútbol, los menores participantes acceden a espacios seguros donde se garantiza su bienestar físico y mental, se forman como líderes y reducen su exposición a los factores de riesgo de caer en la delincuencia y la violencia.
La iniciativa, con la cual los menores adquieren habilidades para la vida y emplean el deporte como herramienta de desarrollo social, ha beneficiado en el año 2022 a 1595 niñas, niños y adolescentes de 10 barrios seguros de Lima, Callao, Arequipa y Cusco.
Por ello, en el marco del Día Nacional del Deporte que se celebró el pasado 15 de julio, el equipo de Barrio Seguro reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor de este proyecto para que la niñez vulnerable mejore su bienestar y fortalezca resiliencia y cohesión comunitaria, a través del deporte.
En la actualidad, “Jugando Seguros” cuenta con 611 participantes, quienes desarrollan capacidades socioemocionales como la resiliencia, tolerancia a la frustración, liderazgo y la comunicación asertiva y respetuosa, por medio de sesiones sociodeportivas.
Los barrios seguros priorizados donde se desarrolla este proyecto son Alto Libertad y Chabuca Granda (Arequipa); Zarzuela y Qhotowincho (Cusco); La Perla (Callao), Huáscar, El Porvenir-Matute, El Ermitaño, Barrios Altos y Micaela Bastidas (Lima).
Durante su ejecución, “Jugando Seguros” ha permitido demostrar cómo niñas y niños han logrado crecer mediante las sesiones sociodeportivas, donde manifiestan sentirse libres, divertirse, socializar, reforzar valores y estar unidos por el fútbol.
Como prueba del poder transformador de este deporte, un 48 % de menores encuestados presentó un bienestar general óptimo dentro de la escala de salud mental utilizada, y un 62 % dijo sentirse parte del barrio y mantener una buena relación con su comunidad.
De las casi 400 encuestas realizadas, un 30 % respondió que pudo aprender sobre sus derechos desde que se inició el programa, y un 72 % consideró que el balón no tiene género y que tanto hombres como mujeres pueden practicar cualquier deporte.
Gracias a este proyecto, implementado en 10 territorios priorizados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Mininter, niños y niñas desarrollan en la cancha sus habilidades socioemocionales y físicas para mejorar sus condiciones de vida.
De esta manera, a través del fútbol, los menores participantes acceden a espacios seguros donde se garantiza su bienestar físico y mental, se forman como líderes y reducen su exposición a los factores de riesgo de caer en la delincuencia y la violencia.
La iniciativa, con la cual los menores adquieren habilidades para la vida y emplean el deporte como herramienta de desarrollo social, ha beneficiado en el año 2022 a 1595 niñas, niños y adolescentes de 10 barrios seguros de Lima, Callao, Arequipa y Cusco.
Por ello, en el marco del Día Nacional del Deporte que se celebró el pasado 15 de julio, el equipo de Barrio Seguro reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor de este proyecto para que la niñez vulnerable mejore su bienestar y fortalezca resiliencia y cohesión comunitaria, a través del deporte.
En la actualidad, “Jugando Seguros” cuenta con 611 participantes, quienes desarrollan capacidades socioemocionales como la resiliencia, tolerancia a la frustración, liderazgo y la comunicación asertiva y respetuosa, por medio de sesiones sociodeportivas.
Los barrios seguros priorizados donde se desarrolla este proyecto son Alto Libertad y Chabuca Granda (Arequipa); Zarzuela y Qhotowincho (Cusco); La Perla (Callao), Huáscar, El Porvenir-Matute, El Ermitaño, Barrios Altos y Micaela Bastidas (Lima).
Durante su ejecución, “Jugando Seguros” ha permitido demostrar cómo niñas y niños han logrado crecer mediante las sesiones sociodeportivas, donde manifiestan sentirse libres, divertirse, socializar, reforzar valores y estar unidos por el fútbol.
Como prueba del poder transformador de este deporte, un 48 % de menores encuestados presentó un bienestar general óptimo dentro de la escala de salud mental utilizada, y un 62 % dijo sentirse parte del barrio y mantener una buena relación con su comunidad.
De las casi 400 encuestas realizadas, un 30 % respondió que pudo aprender sobre sus derechos desde que se inició el programa, y un 72 % consideró que el balón no tiene género y que tanto hombres como mujeres pueden practicar cualquier deporte.