Mininter presenta estudio sobre tráfico de drogas destinadas al consumo interno

Nota de prensa
Investigación revela que 76% de carga procesal de Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas corresponde a casos de microcomercialización en mercado interno.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

18 de julio de 2023 - 8:42 p. m.

El Ministerio del Interior presentó el diagnóstico “La intervención policial a la distribución de drogas destinadas al consumo interno”, documento que recoge información importante basada en evidencia sobre las acciones pendientes de realizar para fortalecer el control de drogas dentro del país.
El documento, elaborado por la Dirección General contra el Crimen Organizado, indaga en la fase de comercialización destinada al mercado interno, una de las actividades menos investigadas de la cadena de valor del tráfico ilícito de drogas, según revela el mismo estudio, que permite conocer los posibles factores de riesgo que condicionan la aparición del delito en determinadas zonas y cómo impacta directamente en la seguridad ciudadana.
Cabe mencionar que el comercio de drogas tiene un impacto en el ordenamiento territorial y social al ser uno de los factores que agudiza las disputas de territorios entre organizaciones y bandas criminales, asaltos, homicidios, robos y asesinatos.
La investigación revela que el Perú, al ser identificado a nivel mundial como uno de los principales países exportadores de drogas cocaínicas, enfoca sus esfuerzos en el decomiso de drogas destinadas al mercado externo logrando importantes avances gracias a la permanente labor de inteligencia de la Dirección Antidrogas de la Policía.
Sin embargo, el 76% de la carga procesal de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas corresponde a casos de microcomercialización, es decir, estupefacientes destinados al mercado interno, frente a un 23.9% de delitos de tráfico de gran magnitud que tienen como destino final el mercado externo.
Durante la presentación del documento, el viceministro de Orden Interno, Miguel Núñez, destacó el aporte de esta investigación, realizada en el marco de la implementación de la Política Nacional de Lucha contra las Drogas al 2030, en la cual el sector Interior tiene un papel fundamental para reducir la producción y el comercio ilícito de drogas.
El viceministro Núñez señaló que el acceso a la información en materia delictiva contribuirá a potenciar la lucha frontal contra el delito. “El diagnóstico tiene gran relevancia sobre una problemática latente, como es el microtráfico y la microcomercialización de drogas. Con esta información se podrá fortalecer las estrategias implementadas y optimizar los recursos destinados a esta lucha”, subrayó.
En la presentación del diagnóstico participó el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa; el director Antidrogas de la PNP, Gral. PNP José Ludeña; el director nacional de Investigación Criminal, Gral. PNP Óscar Arriola; el jefe del Observatorio Nacional de Política Criminal del MINJUSH, Arturo Huaytalla; y la directora general contra el Crimen Organizado, Sonia Medina.

FOTOS