Mininter ejecutó casi el 50% de su presupuesto del 2023 en primer semestre del año

Nota de prensa
“Hemos ordenado la casa, tras encontrar un ministerio semiparalizado y con deudas”, manifestó el ministro Vicente Romero ante Comisión de Presupuesto.
Mininter ejecutó casi el 50% de su presupuesto del 2023 en primer semestre del año
Mininter ejecutó casi el 50% de su presupuesto del 2023 en primer semestre del año
Mininter ejecutó casi el 50% de su presupuesto del 2023 en primer semestre del año

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

6 de julio de 2023 - 6:32 p. m.

El Ministerio del Interior ha ejecutado cerca del 50% de su presupuesto institucional de 2023 en el primer semestre del año, informó el titular del sector, Vicente Romero, quien destacó ante el Congreso los logros e inversiones de su cartera ministerial.
Gracias a este indicador, el Ministerio del Interior (Mininter) se ubica entre los seis sectores con mejor ejecución presupuestal en el Poder Ejecutivo, que comprende 19 ministerios, incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), remarcó el ministro Vicente Romero.
En la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento, Romero indicó que, en materia presupuestal, se puso “orden en la casa”, tras encontrar un ministerio “semiparalizado” y con deudas, que hoy camina con una visión sistémica.
Subrayó que en el Mininter se vienen dando importantes avances gracias al diseño de políticas públicas sectoriales, articuladas con el presupuesto multianual, sin hacer “más de lo mismo” y sentando las bases para un desarrollo responsable y estructurado.
De su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), que asciende a 11 653 millones de soles, el Mininter ha ejecutado el 48.42%, cifra equivalente a 5642 millones, que fueron destinados a adquisiciones, inversiones, gasto corriente y otros, en el ámbito sectorial.
Por pliego presupuestal, el Mininter, como institución, ha ejecutado el 48.6% de sus recursos, seguido de la Superintendencia Nacional de Migraciones (41.8%), la Sucamec (36.4%) y la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (34.8%), precisó el ministro.
Entre las acciones más destacables del Mininter en materia presupuestal, al 30 de junio de 2023, figura la contratación de diversos bienes y servicios para la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de mejorar su capacidad logística y su labor en bien de la ciudadanía.
Dentro de estos contratos, se incluyeron motos de uso policial, minibuses, indumentaria de faena y de protección para los policías, la ejecución de obras de infraestructura y la dotación de equipamiento para comisarías, así como la reparación de aviones policiales.
Activos estratégicos
El Mininter viene gestionando la contratación de activos estratégicos para la PNP, como tanquetas y motobombas para ser distribuidas a nivel nacional, así como el inicio de un proceso de contratación para un avión policial de gran envergadura.
Además, se ejecutó la reparación parcial de 48 comisarías en Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes, tras el ciclón Yaku; Migraciones emitió más pasaportes y reactivó el control migratorio, mientras que la Sucamec emitió nuevos permisos para explosivos. Durante la sustentación de la ejecución presupuestal, el titular del Interior también indicó que ya se cuenta con la disposición de recursos para la ampliación y mejoramiento del servicio en la Escuela de Oficiales de la PNP, en Chorrillos.
Fenómeno de El Niño
Ante este grupo parlamentario, el ministro también sustentó el Plan de intervención para prevenir y enfrentar el Fenómeno “El Niño”, destacando la valentía de los policías que actúan en primera línea ante los estragos de este desastre natural.
Resaltó que el Mininter, en coordinación con la PNP y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, está tomando las acciones de respuesta ante el inicio del Fenómeno de “El Niño” para apoyar a la población que se vea afectada.
Según adelantó, su sector intervendrá con recursos propios para que Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, que suelen ser las regiones más golpeadas por el fenómeno climático, puedan contar con 137 comisarías plenamente equipadas y operativas.