Más de 300 funcionarios y miembros de la sociedad civil congregó primer foro nacional sobre trata de personas
Nota de prensaAutoridades expresaron su compromiso de reforzar sus trabajos en el marco de la política nacional contra este flagelo.




Fotos: Mininter
30 de junio de 2023 - 6:04 p. m.
Más de 300 funcionarios de distintas entidades públicas y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil participaron en el primer foro nacional sobre las políticas y el trabajo multisectorial contra la trata de personas en las regiones, organizado por el Ministerio del Interior (Mininter).
El evento, titulado “Avances y Desafíos frente a la Trata de Personas: Realidad actual del fenómeno y respuesta desde las regiones”, sirvió como un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio de experiencias entre autoridades e integrantes de organizaciones involucradas en la lucha contra el flagelo de la trata de personas y sus distintas modalidades.
La actividad contó con la participación de especialistas de distintos sectores que conforman la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Los miembros de esta comisión manifestaron el compromiso de sus instituciones para reforzar los trabajos relacionados con asistencia técnica sobre esta problemática a autoridades regionales y locales, servicios de atención psicológica para las víctimas y familiares, y operativos e intervenciones de bandas u organizaciones vinculadas.
Durante la ceremonia de apertura, la directora general de Seguridad Democrática del Mininter y secretaria técnica de la referida comisión, Aissa Tejada, resaltó que este tipo de actividades ayudan a fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto para abordar de manera efectiva la trata de personas.
Temas abordados en el foro
El evento, que se realizó de manera virtual los días 22 y 23 de junio, contó con la participación de expositores que brindaron información sobre la asistencia a las víctimas, los trabajos de cooperación interinstitucional y el papel de las regiones en la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas.
Además, se resaltó la importancia de construir estrategias sólidas y eficientes que promuevan la prevención, la protección de las víctimas y la persecución efectiva de los responsables de este ilícito.
Participaron representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, Transportes y Comunicaciones. También especialistas del Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo; además de representantes de gobiernos regionales.
Estuvieron presentes miembros de organismos no gubernamentales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones y la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.
El evento, titulado “Avances y Desafíos frente a la Trata de Personas: Realidad actual del fenómeno y respuesta desde las regiones”, sirvió como un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio de experiencias entre autoridades e integrantes de organizaciones involucradas en la lucha contra el flagelo de la trata de personas y sus distintas modalidades.
La actividad contó con la participación de especialistas de distintos sectores que conforman la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Los miembros de esta comisión manifestaron el compromiso de sus instituciones para reforzar los trabajos relacionados con asistencia técnica sobre esta problemática a autoridades regionales y locales, servicios de atención psicológica para las víctimas y familiares, y operativos e intervenciones de bandas u organizaciones vinculadas.
Durante la ceremonia de apertura, la directora general de Seguridad Democrática del Mininter y secretaria técnica de la referida comisión, Aissa Tejada, resaltó que este tipo de actividades ayudan a fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto para abordar de manera efectiva la trata de personas.
Temas abordados en el foro
El evento, que se realizó de manera virtual los días 22 y 23 de junio, contó con la participación de expositores que brindaron información sobre la asistencia a las víctimas, los trabajos de cooperación interinstitucional y el papel de las regiones en la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas.
Además, se resaltó la importancia de construir estrategias sólidas y eficientes que promuevan la prevención, la protección de las víctimas y la persecución efectiva de los responsables de este ilícito.
Participaron representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, Transportes y Comunicaciones. También especialistas del Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo; además de representantes de gobiernos regionales.
Estuvieron presentes miembros de organismos no gubernamentales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones y la Organización Internacional del Trabajo, entre otros.