Mininter respalda trabajo conjunto con Ecuador para enfrentar trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

Nota de prensa
Se resaltó trabajo que realiza equipo binacional de respuesta inmediata ante este delito, compuesto por entidades públicas de ambos países.
Archivo 1
Archivo 2
Archivo 3

16 de junio de 2023 - 8:28 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter), en su calidad de ente rector y conductor de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación al 2030, reiteró su compromiso de seguir trabajando con Ecuador frente a ese flagelo y sus formas de expresión.

Así lo manifestaron representantes de la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter durante el “Encuentro Binacional Perú – Ecuador” contra la trata de personas fue coorganizado por comisiones de trabajo de ambos países, con apoyo de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y las agencias de cooperación alemana en Perú (GIZ Perú) y Ecuador (GIZ Ecuador).

Se trata de un espacio en el que las instituciones de ambos países debatieron propuestas, intercambiaron experiencias y coordinaron acciones que benefician las labores contra dichos delitos en la zona fronteriza. Con ese objetivo se realizaron mesas de trabajo, talleres y exposiciones para los funcionarios de las dos repúblicas.

La actividad también permite a las autoridades dar seguimiento y monitorear las acciones ejecutadas hasta el momento, como parte de la Hoja de Ruta (2022-2023), derivada del Acuerdo Binacional entre Perú y Ecuador para la prevención e investigación del delito de trata de personas, así como la asistencia y protección integral de sus víctimas.

La directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Aissa Tejada, presente en el evento, destacó el trabajo que realiza el equipo binacional de respuesta inmediata, que lideran ambos países, cuyo trabajo garantiza la atención, protección y reintegración de las víctimas de estos delitos en las fronteras de Perú y Ecuador.

“El caso más reciente fue el de las dos adolescentes peruanas ubicadas en el país vecino en abril pasado. Agradecemos a Ecuador por activar conjuntamente los protocolos y permitir garantizar la atención, protección y reintegración de las menores de edad”, indicó la funcionaria del Mininter.

El Encuentro Binacional Perú – Ecuador contra la Trata de Personas se realizó entre el 14 y 16 de junio últimos. La primera sesión se realizó en la ciudad de Huaquillas, en Ecuador. Las demás se llevaron a cabo en la jurisdicción de Zarumilla, en la región Tumbes.

Entre las autoridades nacionales también estuvieron presentes la jueza suprema Elvia Barrios, la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas, Rocío Gala, y la vicegobernadora de Tumbes, Rosario Palacios. De parte de Ecuador participaron el director contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, Tomas Guayasamin, y el gobernador de la Provincia de El Oro, Byron Zapata.