Unión Europea es socio estratégico frente al crimen organizado

Nota de prensa
Titular del Interior participó en seminario y firma de convenio con Fiscal de la Nación para conformación de equipos multidisciplinarios especializados contra el delito.
Foto 4
Foto 1
Foto 2
Foto 3

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

1 de junio de 2023 - 9:02 p. m.

La Unión Europea es un gran socio estratégico del Perú en materia de lucha contra la criminalidad organizada, que se manifiesta en delitos como el lavado de activos y el tráfico ilícito de drogas, sostuvo el ministro del Interior, Vicente Romero.
Durante la clausura del “Seminario de visión compartida Europa - Estados Unidos - Perú sobre lavado de activos”, destacó el continuo apoyo europeo en la lucha contra estos flagelos, que se evidencia en capacitaciones constantes al personal policial peruano.
El titular del Interior subrayó que este tipo de capacitaciones, así como el seminario clausurado este jueves, permite un valioso intercambio de experiencias y brinda mejores luces sobre cómo afrontar las nuevas modalidades criminales en el Perú y otros países.
“Espacios como este resultan de vital importancia y permiten una nueva observación sobre el lavado de activos en el mundo, y nos permite saber cómo debemos abordar las nuevas modalidades que utilizan los delincuentes para esconder las ganancias mal habidas”, manifestó Romero.
Importancia de encuentro y firma de convenio
Por ello, hizo énfasis en la importancia de este encuentro y recordó que desde el sector Interior se generan estrategias para combatir el lavado de activos y otros ilícitos, con miras a desarticular peligrosas organizaciones criminales que incurren en ellos.
Añadió que, como parte de estas estrategias, se elaboraron manuales de investigación en materia de lucha contra el lavado de activos, así como diversos formatos y protocolos, con el fin de unificar criterios de investigación en esta y otras áreas.
El seminario empezó el 30 de mayo y fue organizado por el Proyecto de Apoyo de la Unión Europea en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado en el Perú y por la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior.
Participaron en la clausura del evento el embajador de la Unión Europea, Gaspar Frontini; la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; entre otras autoridades, embajadores y representantes de misiones diplomáticas acreditadas en Perú.
Tras la ceremonia de clausura de este seminario, en un hotel de Miraflores, el ministro del Interior y la fiscal de la Nación suscribieron un convenio de cooperación bilateral para la conformación de equipos multidisciplinarios especializados contra el delito.
Mediante este instrumento, los equipos especiales que se constituyan enfocarán sus esfuerzos en combatir la trata de personas, los delitos en materia ambiental, el homicidio calificado o sicariato contra los integrantes de las comunidades indígenas.

VIDEO