Ministerio del Interior forma peritos informáticos forenses
Nota de prensaFotos: Ministerio del Interior
30 de diciembre de 2019 - 4:51 p. m.
En el marco de la lucha contra el crimen organizado, el Ministerio del Interior (Mininter) formó a 35 efectivos policiales como los primeros peritos informáticos forenses en la institución.
El curso “Programa de Capacitación para la Formación de Peritos en Análisis Informático Forense de la Evidencia Digital” permitirá que este grupo de agentes, en su mayoría ingenieros de sistema, pueda solicitar la acreditación como peritos informáticos forenses con lo que podrán emitir dictámenes periciales válidos en un proceso judicial.
En esta instrucción, organizada por la Dirección General Contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter, participaron efectivos procedentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), División de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), de las sedes de Piura, Huancayo, Huancavelica, Arequipa y Ayacucho.
La capacitación, desarrollada en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), contó con 240 horas lectivas en las que desarrollaron temas como manejo de softwares para profundizar la búsqueda de información en dispositivos de audio y video, telefonía forense, ciberpatrullaje, entre otros.
Durante la ceremonia de clausura del curso, el viceministro de Orden Interno, Esteban Saavedra, destacó la importancia de potenciar a la Policía como profesionales en la investigación de crímenes asociados a la tecnología. La autoridad señaló que con estas capacitaciones el sector busca resguardar el orden interno del país adelantándose al crimen organizado que ahora se vale de la tecnología para crear nuevas modalidades de delitos.
Por su parte, el director de la DGCO, Carlos Bazo, indicó que estos cursos fortalecen la capacidad del Estado frente a las organizaciones criminales, en cumplimiento con uno de los objetivos de la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado 2019-2030 que lidera el sector.
También participaron de clausura el subcomandante general de la PNP, teniente general PNP Jorge Pérez; el director de la Dirincri, general PNP Juan Sotil; el representante de la Facultad de Ingeniería y Sistemas de la UNI, Antonio Caicedo; entre otros. (NP 204- 2019)