Reconocen a policías en retiro por luchar contra senderistas en Batalla de Sacsamarca
Nota de prensaEn ceremonia, organizada por Comisión de Defensa del Congreso, se destacó su valentía por combatir violencia terrorista en contraofensiva de 1983.

Fotos: Mininter
18 de mayo de 2023 - 11:04 p. m.
Tres policías en retiro fueron reconocidos hoy por la Comisión de Defensa del Congreso de la República, en mérito a su valentía y arrojo al enfrentarse a elementos terroristas de Sendero Luminoso en la Batalla de Sacsamarca (Ayacucho), el 21 de mayo de 1983.
Se trata de los suboficiales PNP (r) Jorge Luis Rodríguez Espínola, Carlos Melchor Mendoza Torres y Franco Barreto Biffi, quienes, junto a comuneros de Sacsamarca, combatieron con valor en esta ofensiva contra las huestes subversivas hace 40 años.
La Batalla de Sacsamarca tiene especial significación para la lucha contra el terrorismo en el país, ya que este distrito se convirtió en la primera comunidad en todo el país que se resistió, se sublevó y expulsó con firmeza a Sendero Luminoso de su territorio.
En la ceremonia de reconocimiento, el legislador Roberto Chiabra, integrante de la Comisión de Defensa y uno de los organizadores del evento, resaltó la fortaleza de esta comunidad que, junto a la fuerza policial, no se dejó doblegar ante la violencia terrorista.
“Recordar este hecho de armas, ocurrido un 21 de mayo de 1983, es muy importante porque los que hoy viven en Sacsamarca son herederos de esos hombres y mujeres que no dudaron en arriesgar su vida por la paz y seguridad de su comunidad”, subrayó.
Por su parte, el suboficial en retiro Rodríguez Espínola expresó su complacencia por este homenaje y mencionó que las fuerzas policiales que participaron en la Batalla de Sacsamarca contribuyeron con honor y dignidad al proceso de pacificación del país.
“Era nuestra misión como policías, y hemos tratado de hacer las cosas de la mejor manera con el poco apoyo que teníamos”, manifestó al recibir el diploma correspondiente.
En el evento, realizado en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, también se reconoció a valientes comuneros de Sacsamarca que participaron en la misma batalla, entre ellos, Cresencio García Pumallihua.
Además, recibió un homenaje póstumo la señora Felicitas Yarcuri Choquehuanca, quien perdió la vida en dicho enfrentamiento. El reconocimiento fue entregado a su hijo, Edufín Cuba Yarcuri.
Video
Se trata de los suboficiales PNP (r) Jorge Luis Rodríguez Espínola, Carlos Melchor Mendoza Torres y Franco Barreto Biffi, quienes, junto a comuneros de Sacsamarca, combatieron con valor en esta ofensiva contra las huestes subversivas hace 40 años.
La Batalla de Sacsamarca tiene especial significación para la lucha contra el terrorismo en el país, ya que este distrito se convirtió en la primera comunidad en todo el país que se resistió, se sublevó y expulsó con firmeza a Sendero Luminoso de su territorio.
En la ceremonia de reconocimiento, el legislador Roberto Chiabra, integrante de la Comisión de Defensa y uno de los organizadores del evento, resaltó la fortaleza de esta comunidad que, junto a la fuerza policial, no se dejó doblegar ante la violencia terrorista.
“Recordar este hecho de armas, ocurrido un 21 de mayo de 1983, es muy importante porque los que hoy viven en Sacsamarca son herederos de esos hombres y mujeres que no dudaron en arriesgar su vida por la paz y seguridad de su comunidad”, subrayó.
Por su parte, el suboficial en retiro Rodríguez Espínola expresó su complacencia por este homenaje y mencionó que las fuerzas policiales que participaron en la Batalla de Sacsamarca contribuyeron con honor y dignidad al proceso de pacificación del país.
“Era nuestra misión como policías, y hemos tratado de hacer las cosas de la mejor manera con el poco apoyo que teníamos”, manifestó al recibir el diploma correspondiente.
En el evento, realizado en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, también se reconoció a valientes comuneros de Sacsamarca que participaron en la misma batalla, entre ellos, Cresencio García Pumallihua.
Además, recibió un homenaje póstumo la señora Felicitas Yarcuri Choquehuanca, quien perdió la vida en dicho enfrentamiento. El reconocimiento fue entregado a su hijo, Edufín Cuba Yarcuri.
Video