Mininter capacitará a personal municipal de Lima Este contra la trata de personas
Nota de prensaHabrá mayor coordinación e intercambio de información con autoridades locales para hacerle frente a este flagelo.



Fotos: Mininter
13 de mayo de 2023 - 2:01 p. m.
El Ministerio del Interior (Mininter) desarrollará a fines de mayo un programa de capacitaciones en materia de lucha contra la trata de personas, dirigido a funcionarios y servidores de los distritos de la Mancomunidad Lima Este.
La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Seguridad Democrática, reforzará las capacidades del personal municipal y promoverá la coordinación e intercambio de información entre el Mininter, la Policía Nacional del Perú (PNP) y ocho municipios.
“El Rol del Estado desde los Gobiernos Locales frente a la Trata de Personas” es el nombre de la capacitación dirigida a las comunas de Ate, La Molina, San Luis, Lurigancho-Chosica, Santa Anita, Chaclacayo, El Agustino, San Juan de Lurigancho.
De esa manera, se busca generar una respuesta más articulada en beneficio de la población más vulnerable, principalmente, mujeres, niñas, niños y adolescentes de estas jurisdicciones.
Con esta iniciativa, el Mininter manifiesta su compromiso de contribuir e impulsar espacios de coordinación local contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Lima Este, expresó la directora general de Seguridad Democrática, Aissa Tejada.
Por su parte, presidente de Mancomunidad Lima Este y alcalde de La Molina, Diego Uceda, destacó la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía ante distintas modalidades de trata de personas.
Recordó que entre estas modalidades se encuentra la mendicidad, con el uso de niñas, niños, adolescentes o adultos para obtener dinero en la vía pública, que es la actividad más recurrente en su distrito.
Iniciativas como esta jornada de capacitaciones se encuentran enmarcadas en la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030”, conducida por el Mininter.
Con ese objetivo, el Mininter cuenta con el servicio de asistencia técnica para la creación y fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios y servidores de los espacios de coordinación regionales y locales contra la trata de personas, a nivel nacional.
La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Seguridad Democrática, reforzará las capacidades del personal municipal y promoverá la coordinación e intercambio de información entre el Mininter, la Policía Nacional del Perú (PNP) y ocho municipios.
“El Rol del Estado desde los Gobiernos Locales frente a la Trata de Personas” es el nombre de la capacitación dirigida a las comunas de Ate, La Molina, San Luis, Lurigancho-Chosica, Santa Anita, Chaclacayo, El Agustino, San Juan de Lurigancho.
De esa manera, se busca generar una respuesta más articulada en beneficio de la población más vulnerable, principalmente, mujeres, niñas, niños y adolescentes de estas jurisdicciones.
Con esta iniciativa, el Mininter manifiesta su compromiso de contribuir e impulsar espacios de coordinación local contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Lima Este, expresó la directora general de Seguridad Democrática, Aissa Tejada.
Por su parte, presidente de Mancomunidad Lima Este y alcalde de La Molina, Diego Uceda, destacó la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía ante distintas modalidades de trata de personas.
Recordó que entre estas modalidades se encuentra la mendicidad, con el uso de niñas, niños, adolescentes o adultos para obtener dinero en la vía pública, que es la actividad más recurrente en su distrito.
Iniciativas como esta jornada de capacitaciones se encuentran enmarcadas en la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030”, conducida por el Mininter.
Con ese objetivo, el Mininter cuenta con el servicio de asistencia técnica para la creación y fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios y servidores de los espacios de coordinación regionales y locales contra la trata de personas, a nivel nacional.