Migraciones activa nuevo proceso de regularización mediante el CPP

Nota de prensa
Solo podrán acogerse los migrantes sin alertas de Interpol ni antecedentes penales, policiales y judiciales.
Migraciones activa nuevo proceso de regularización mediante el CPP.

Fotos: Mininter

Mininter

9 de mayo de 2023 - 12:02 p. m.

La Superintendencia Nacional de Migraciones, del Ministerio del Interior, aprobó la activación del nuevo Permiso Temporal de Permanencia para regularizar la situación migratoria de las personas extranjeras, cuyo plazo de permanencia en el país se encuentra vencido o que hayan ingresado de forma irregular.

Mediante resolución publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, la entidad estableció las condiciones, plazos y requisitos para acceder a este permiso, que permitirá al migrante acceder al Carné de Permiso Temporal de Permanencia – CPP, que acredita la condición migratoria regular por el periodo de un año, en el marco de una política de seguridad y orden interno.

Una de las condiciones es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o el extranjero, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Criminal – Interpol.

Plazos y requisitos

La resolución estableció un plazo de seis meses, contados a partir de este martes 9 de mayo, para que las personas extranjeras se acojan a este permiso temporal y regularicen su condición migratoria. De lo contrario, Migraciones iniciará procesos sancionadores que pueden derivar en una orden de salida obligatoria o expulsión.

El trámite se inicia con la presentación de la solicitud de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migratoria, sin necesidad de acudir a las oficinas de la entidad.

Cabe recordar que el anterior proceso solo permitía la regularización migratoria de los extranjeros cuyo plazo de permanencia había vencido o ingresaron al país sin el control migratorio hasta el 22 de octubre del 2020.

A la fecha, la Superintendencia ha emitido más de 300 mil CPP a nivel nacional, los cuales tienen una vigencia de dos años, que empiezan a caducar en julio del presente año.