Destruyen más de 3000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca

Nota de prensa
Labores de erradicación realizadas por el Corah con apoyo de la Dirandro PNP evitaron la producción de 28.5 toneladas de droga.
Foto 1

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

7 de mayo de 2023 - 12:00 p. m.

Un total de 3 025 hectáreas de plantaciones ilegales de hoja de coca fueron destruidas en lo que va del 2023 por el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah).

Con estos trabajos, que comprenden la erradicación de 1 744 parcelas ilegales, se logró evitar la producción de 28.5 toneladas de droga.

Las acciones forman parte de la estrategia emprendida por el Ministerio del Interior (Mininter), a cargo de su titular, Vicente Romero Fernández, en la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas y de las organizaciones criminales que están inmersas en este delito.

La destrucción de cultivos ilegales de hoja de coca se viene realizando en dos ejes operacionales. El primer eje es Callería, que comprende parte del distrito del mismo nombre y el sector geográfico conocido como Utiquía, ambos en la región Ucayali. En tanto, Constitución, el segundo eje, incluye parte del distrito del mismo nombre (en Pasco) y las jurisdicciones de Codo de Pozuzo y Puerto Inca (los dos en Huánuco).

La destrucción de las 3 025 hectáreas de cultivos representa un avance del 15% de la meta anual de 20 000 hectáreas anunciada por el ministro del Interior, Vicente Romero, durante su viaje a la zona en marzo último para supervisar el inicio de las acciones de erradicación de sembríos ilegales de coca.

Los trabajos de erradicación del proyecto especial Corah se realizan como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, aprobado por el sector Interior, en el marco de la “Política Nacional contra las Drogas al 2030”.