Casi tres millones de usuarios han tramitado el certificado digital de antecedentes policiales
Nota de prensaEn lo que va del 2023, la Policía Nacional viene expidiendo más de 30 000 de estos documentos.

Fotos: Mininter
10 de abril de 2023 - 6:18 p. m.
Casi tres millones de ciudadanos han tramitado de manera virtual el Certificado de Antecedentes Policiales (Cerap) de forma rápida, segura y sin contratiempos a nivel nacional, desde que se puso en funcionamiento este servicio en julio del 2019 hasta el 5 de abril de este año.
Según información de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (Dirtic) de la Policía Nacional del Perú (PNP), desde el día de su lanzamiento hasta el último 5 de abril, un total de 2 805 968 usuarios se beneficiaron de la virtualidad y solicitaron con éxito el Cerap desde la comodidad de su domicilio, centro de estudios o de trabajo.
La PNP logró emitir 301 825 certificados durante el primer año de operación del sistema, como parte de la política del sector Interior para acercar los servicios a la ciudadanía.
Asimismo, en el 2020, una vez conocido el servicio y en plena época de emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19, la cifra de usuarios se duplicó y se logró entregar 848 898 documentos; mientras que en el 2021 el número ascendió a 879 990 y en 2022 se registraron 744 459 certificados emitidos.
En lo que va del presente año, la Policía Nacional ha expedido 30 886 de estos documentos, con un promedio de cerca de 328 certificados emitidos por día.
Cabe precisar que 2 222 876 de estos documentos digitales han sido emitidos para ciudadanos interesados en postular a un trabajo; en tanto que 485,998 lo solicitó como parte de su legajo para algún trámite administrativo, y 97,094 para trámites con motivos de estudios. De acuerdo con la estadística de la Dirtic, son los varones quienes más solicitan el documento (2 146 381 certificados) en comparación con las mujeres (659,587).
La Policía Nacional expide este certificado de manera virtual para uso exclusivo en el Perú, mediante su página web institucional. El pago del trámite para obtener este documento es de S/ 5.40. Dicha tasa puede ser abonada en línea, mediante la plataforma digital Págalo.pe, o de forma presencial en las diferentes oficinas del Banco de la Nación.
Una vez efectuado el pago, el usuario debe realizar el trámite en el ícono “Servicios en línea” de la web institucional de la PNP. El certificado será expedido automáticamente para ser descargado por el usuario solicitante.