Áncash: Más de 9 toneladas de armas de fuego ilegales se convertirán en juegos infantiles para zonas vulnerables
Nota de prensaFundición del armamento y su posterior transformación se realizan gracias a una alianza entre Mininter y empresa privada.



Fotos: Sucamec
8 de marzo de 2023 - 7:05 p. m.
Un total de 6971 armas de fuego, recuperadas en acciones de control y fiscalización a nivel nacional por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) el año 2022, fueron destruidas en la planta siderúrgica de Siderperú, situada en Chimbote, región Áncash.
Las más de nueve toneladas de acero obtenido por la fundición de todo ese armamento ilegal serán usadas en la fabricación de juegos infantiles, minigimnasios y otros elementos deportivos que beneficiarán a familias de zonas vulnerables del país, gracias a un trabajo tripartito entre la Sucamec, la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro y Siderperú.
“Esta actividad contribuye significativamente a reforzar el orden interno y la seguridad ciudadana, evitando el desvío de armas a la ilegalidad, para una convivencia pacífica entre peruanos”, señaló el titular de la Sucamec, Gral. PNP (r) Teófilo Mariño Cahuana, durante el acto de fundición.
El superintendente nacional de la Sucamec también resaltó que este tipo de alianzas estratégicas entre entidades públicas y privadas se realizan en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana.
Por su parte, el gerente industrial de Siderperú, Richard Cervantes, indicó que este trabajo conjunto ha permitido la destrucción de más de 20 000 armas de fuego, desde el 2015 hasta la fecha, y la construcción de juegos y minigimnasios para las familias.
“Así también se hizo el año pasado, durante la implementación del parque William Benites, en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, que hoy beneficia a más de 1500 niños y niñas”, manifestó el representante de la mencionada empresa.
Armas destruidas
El Gral. PNP (r) Mariño Cahuana presentó las 6971 armas antes de ser fundidas. Se trata de armamento recuperado en acciones de control y fiscalización en todo el país, además de armas que fueron decomisadas por la Policía Nacional y el Ministerio Público y, tras ser liberadas de los procesos judiciales correspondientes, son enviadas a Sucamec para su destrucción.
El Gral. PNP (r) Mariño Cahuana presentó las 6971 armas antes de ser fundidas. Se trata de armamento recuperado en acciones de control y fiscalización en todo el país, además de armas que fueron decomisadas por la Policía Nacional y el Ministerio Público y, tras ser liberadas de los procesos judiciales correspondientes, son enviadas a Sucamec para su destrucción.
Del total mencionado, 1562 se recuperaron en Lima, 1668 en La Libertad, 557 en Piura, 800 en Lambayeque, 497 en Arequipa, 466 en Ica, 393 en Cusco, 321 en Junín, 257 en Áncash, 185 en Cajamarca, 114 en Puno, 96 en Tacna y 55 en Loreto.
Entre estas armas decomisadas hay 2841 pistolas, 1996 revólveres, 1367 escopetas, 347 carabinas, 262 artesanales, 20 neumáticas, 19 de juguete y 27 de fogueo (armas falsas).