Mujeres siguen construyendo la paz por un Perú seguro

Nota de prensa
Diez mujeres fueron reconocidas por su entrega, liderazgo y vocación de servicio
Con el objetivo de distinguir el trabajo, esfuerzo y contribución de la mujer en la búsqueda de la paz social a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) reconoció a diez lideresas del Sector, cuya importante labor contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana en nuestro país.

Este grupo de mujeres desarrollan una gran labor como miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, así como articuladoras de la estrategia Barrio Seguro, coordinadoras de las Juntas Vecinales y colaboradoras del Ministerio del Interior.  

El reconocimiento se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer y contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, quien destacó el valioso aporte de la mujer a lo largo de la historia institucional del Mininter y resaltó el rol fundamental que cumple en el desarrollo social, económico y político de una nación.

“Nos sentimos muy orgullosos de trabajar desde el Ministerio del Interior con valiosas mujeres comprometidas con sus familias, con sus hijos y, también, con los grandes objetivos nacionales que tenemos como país. Ellas siguen luchando indesmayablemente por sus derechos, pero a la vez aportan sus mayores esfuerzos a la construcción de una sociedad cada vez mejor, con la que todos soñamos”, indicó.

Agregó que las mujeres reconocidas hoy, destacan por su entrega, liderazgo y vocación de servicio en la lucha contra la delincuencia, además de brindar seguridad y trabajar en la prevención de la violencia.

“Aún hay brechas por acortar, pero son todas ustedes una manifestación viva de que sí podemos alcanzar los mayores retos que tenemos como país, de que sí podemos construir esa paz social que todos anhelamos para tener un país seguro, sin violencia y con seguridad ciudadana”, concluyó.

El reconocimiento también se hizo extensivo a la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, a través de la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, quien acudió a la sede ministerial y expresó su saludo, a nombre de la ministra, a todas las mujeres reconocidas por el Mininter. “Esta distinción reconoce el aporte de todas aquellas mujeres que conforman las instituciones que son parte del sector Interior”, indicó.

Además, Mendieta resaltó la labor coordinada que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza con el sector Interior en favor de la lucha contra la violencia a la mujer, y destacó el convenio suscrito entre ambos sectores para la integración de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en las comisarías. En esa misma línea, resaltó el valioso aporte de las mujeres policías a esta causa 

El reconocimiento con diploma y una placa recordatoria fue recibido por la S1 PNP Silvia Flores Paredes; S3 PNP Daniela Fabián Ramos; Brigadier Mayor CGBVP Rocío Bayona Aranda; Brigadier Mayor CGBVP Brenda López Szwesw; Betzy Huamán Bautista y Emilia Jara Vega, ambas articuladoras de Barrio Seguro.

Las trabajadoras del Ministerio del Interior Ingrid Veneros Mendivel y Diana Coronado Ramos recibieron el reconocimiento por su labor; y también fueron reconocidas Dora Carpio Guerra y Olivia Vilcara Acosta, por su trabajo como coordinadoras de las Juntas Vecinales de la Región Policial Callao.
Con el objetivo de distinguir el trabajo, esfuerzo y contribución de la mujer en la búsqueda de la paz social a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) reconoció a diez lideresas del Sector, cuya importante labor contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana en nuestro país.

Este grupo de mujeres desarrollan una gran labor como miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, así como articuladoras de la estrategia Barrio Seguro, coordinadoras de las Juntas Vecinales y colaboradoras del Ministerio del Interior.  

El reconocimiento se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer y contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, quien destacó el valioso aporte de la mujer a lo largo de la historia institucional del Mininter y resaltó el rol fundamental que cumple en el desarrollo social, económico y político de una nación.

“Nos sentimos muy orgullosos de trabajar desde el Ministerio del Interior con valiosas mujeres comprometidas con sus familias, con sus hijos y, también, con los grandes objetivos nacionales que tenemos como país. Ellas siguen luchando indesmayablemente por sus derechos, pero a la vez aportan sus mayores esfuerzos a la construcción de una sociedad cada vez mejor, con la que todos soñamos”, indicó.

Agregó que las mujeres reconocidas hoy, destacan por su entrega, liderazgo y vocación de servicio en la lucha contra la delincuencia, además de brindar seguridad y trabajar en la prevención de la violencia.

“Aún hay brechas por acortar, pero son todas ustedes una manifestación viva de que sí podemos alcanzar los mayores retos que tenemos como país, de que sí podemos construir esa paz social que todos anhelamos para tener un país seguro, sin violencia y con seguridad ciudadana”, concluyó.

El reconocimiento también se hizo extensivo a la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, a través de la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, quien acudió a la sede ministerial y expresó su saludo, a nombre de la ministra, a todas las mujeres reconocidas por el Mininter. “Esta distinción reconoce el aporte de todas aquellas mujeres que conforman las instituciones que son parte del sector Interior”, indicó.

Además, Mendieta resaltó la labor coordinada que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza con el sector Interior en favor de la lucha contra la violencia a la mujer, y destacó el convenio suscrito entre ambos sectores para la integración de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en las comisarías. En esa misma línea, resaltó el valioso aporte de las mujeres policías a esta causa 

El reconocimiento con diploma y una placa recordatoria fue recibido por la S1 PNP Silvia Flores Paredes; S3 PNP Daniela Fabián Ramos; Brigadier Mayor CGBVP Rocío Bayona Aranda; Brigadier Mayor CGBVP Brenda López Szwesw; Betzy Huamán Bautista y Emilia Jara Vega, ambas articuladoras de Barrio Seguro.

Las trabajadoras del Ministerio del Interior Ingrid Veneros Mendivel y Diana Coronado Ramos recibieron el reconocimiento por su labor; y también fueron reconocidas Dora Carpio Guerra y Olivia Vilcara Acosta, por su trabajo como coordinadoras de las Juntas Vecinales de la Región Policial Callao.
Con el objetivo de distinguir el trabajo, esfuerzo y contribución de la mujer en la búsqueda de la paz social a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) reconoció a diez lideresas del Sector, cuya importante labor contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana en nuestro país.

Este grupo de mujeres desarrollan una gran labor como miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, así como articuladoras de la estrategia Barrio Seguro, coordinadoras de las Juntas Vecinales y colaboradoras del Ministerio del Interior.  

El reconocimiento se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer y contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, quien destacó el valioso aporte de la mujer a lo largo de la historia institucional del Mininter y resaltó el rol fundamental que cumple en el desarrollo social, económico y político de una nación.

“Nos sentimos muy orgullosos de trabajar desde el Ministerio del Interior con valiosas mujeres comprometidas con sus familias, con sus hijos y, también, con los grandes objetivos nacionales que tenemos como país. Ellas siguen luchando indesmayablemente por sus derechos, pero a la vez aportan sus mayores esfuerzos a la construcción de una sociedad cada vez mejor, con la que todos soñamos”, indicó.

Agregó que las mujeres reconocidas hoy, destacan por su entrega, liderazgo y vocación de servicio en la lucha contra la delincuencia, además de brindar seguridad y trabajar en la prevención de la violencia.

“Aún hay brechas por acortar, pero son todas ustedes una manifestación viva de que sí podemos alcanzar los mayores retos que tenemos como país, de que sí podemos construir esa paz social que todos anhelamos para tener un país seguro, sin violencia y con seguridad ciudadana”, concluyó.

El reconocimiento también se hizo extensivo a la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, a través de la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, quien acudió a la sede ministerial y expresó su saludo, a nombre de la ministra, a todas las mujeres reconocidas por el Mininter. “Esta distinción reconoce el aporte de todas aquellas mujeres que conforman las instituciones que son parte del sector Interior”, indicó.

Además, Mendieta resaltó la labor coordinada que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza con el sector Interior en favor de la lucha contra la violencia a la mujer, y destacó el convenio suscrito entre ambos sectores para la integración de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en las comisarías. En esa misma línea, resaltó el valioso aporte de las mujeres policías a esta causa 

El reconocimiento con diploma y una placa recordatoria fue recibido por la S1 PNP Silvia Flores Paredes; S3 PNP Daniela Fabián Ramos; Brigadier Mayor CGBVP Rocío Bayona Aranda; Brigadier Mayor CGBVP Brenda López Szwesw; Betzy Huamán Bautista y Emilia Jara Vega, ambas articuladoras de Barrio Seguro.

Las trabajadoras del Ministerio del Interior Ingrid Veneros Mendivel y Diana Coronado Ramos recibieron el reconocimiento por su labor; y también fueron reconocidas Dora Carpio Guerra y Olivia Vilcara Acosta, por su trabajo como coordinadoras de las Juntas Vecinales de la Región Policial Callao.
Con el objetivo de distinguir el trabajo, esfuerzo y contribución de la mujer en la búsqueda de la paz social a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) reconoció a diez lideresas del Sector, cuya importante labor contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana en nuestro país.

Este grupo de mujeres desarrollan una gran labor como miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, así como articuladoras de la estrategia Barrio Seguro, coordinadoras de las Juntas Vecinales y colaboradoras del Ministerio del Interior.  

El reconocimiento se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer y contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, quien destacó el valioso aporte de la mujer a lo largo de la historia institucional del Mininter y resaltó el rol fundamental que cumple en el desarrollo social, económico y político de una nación.

“Nos sentimos muy orgullosos de trabajar desde el Ministerio del Interior con valiosas mujeres comprometidas con sus familias, con sus hijos y, también, con los grandes objetivos nacionales que tenemos como país. Ellas siguen luchando indesmayablemente por sus derechos, pero a la vez aportan sus mayores esfuerzos a la construcción de una sociedad cada vez mejor, con la que todos soñamos”, indicó.

Agregó que las mujeres reconocidas hoy, destacan por su entrega, liderazgo y vocación de servicio en la lucha contra la delincuencia, además de brindar seguridad y trabajar en la prevención de la violencia.

“Aún hay brechas por acortar, pero son todas ustedes una manifestación viva de que sí podemos alcanzar los mayores retos que tenemos como país, de que sí podemos construir esa paz social que todos anhelamos para tener un país seguro, sin violencia y con seguridad ciudadana”, concluyó.

El reconocimiento también se hizo extensivo a la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, a través de la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, quien acudió a la sede ministerial y expresó su saludo, a nombre de la ministra, a todas las mujeres reconocidas por el Mininter. “Esta distinción reconoce el aporte de todas aquellas mujeres que conforman las instituciones que son parte del sector Interior”, indicó.

Además, Mendieta resaltó la labor coordinada que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza con el sector Interior en favor de la lucha contra la violencia a la mujer, y destacó el convenio suscrito entre ambos sectores para la integración de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en las comisarías. En esa misma línea, resaltó el valioso aporte de las mujeres policías a esta causa 

El reconocimiento con diploma y una placa recordatoria fue recibido por la S1 PNP Silvia Flores Paredes; S3 PNP Daniela Fabián Ramos; Brigadier Mayor CGBVP Rocío Bayona Aranda; Brigadier Mayor CGBVP Brenda López Szwesw; Betzy Huamán Bautista y Emilia Jara Vega, ambas articuladoras de Barrio Seguro.

Las trabajadoras del Ministerio del Interior Ingrid Veneros Mendivel y Diana Coronado Ramos recibieron el reconocimiento por su labor; y también fueron reconocidas Dora Carpio Guerra y Olivia Vilcara Acosta, por su trabajo como coordinadoras de las Juntas Vecinales de la Región Policial Callao.
Con el objetivo de distinguir el trabajo, esfuerzo y contribución de la mujer en la búsqueda de la paz social a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) reconoció a diez lideresas del Sector, cuya importante labor contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana en nuestro país.

Este grupo de mujeres desarrollan una gran labor como miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, así como articuladoras de la estrategia Barrio Seguro, coordinadoras de las Juntas Vecinales y colaboradoras del Ministerio del Interior.  

El reconocimiento se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer y contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, quien destacó el valioso aporte de la mujer a lo largo de la historia institucional del Mininter y resaltó el rol fundamental que cumple en el desarrollo social, económico y político de una nación.

“Nos sentimos muy orgullosos de trabajar desde el Ministerio del Interior con valiosas mujeres comprometidas con sus familias, con sus hijos y, también, con los grandes objetivos nacionales que tenemos como país. Ellas siguen luchando indesmayablemente por sus derechos, pero a la vez aportan sus mayores esfuerzos a la construcción de una sociedad cada vez mejor, con la que todos soñamos”, indicó.

Agregó que las mujeres reconocidas hoy, destacan por su entrega, liderazgo y vocación de servicio en la lucha contra la delincuencia, además de brindar seguridad y trabajar en la prevención de la violencia.

“Aún hay brechas por acortar, pero son todas ustedes una manifestación viva de que sí podemos alcanzar los mayores retos que tenemos como país, de que sí podemos construir esa paz social que todos anhelamos para tener un país seguro, sin violencia y con seguridad ciudadana”, concluyó.

El reconocimiento también se hizo extensivo a la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, a través de la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, quien acudió a la sede ministerial y expresó su saludo, a nombre de la ministra, a todas las mujeres reconocidas por el Mininter. “Esta distinción reconoce el aporte de todas aquellas mujeres que conforman las instituciones que son parte del sector Interior”, indicó.

Además, Mendieta resaltó la labor coordinada que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza con el sector Interior en favor de la lucha contra la violencia a la mujer, y destacó el convenio suscrito entre ambos sectores para la integración de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en las comisarías. En esa misma línea, resaltó el valioso aporte de las mujeres policías a esta causa 

El reconocimiento con diploma y una placa recordatoria fue recibido por la S1 PNP Silvia Flores Paredes; S3 PNP Daniela Fabián Ramos; Brigadier Mayor CGBVP Rocío Bayona Aranda; Brigadier Mayor CGBVP Brenda López Szwesw; Betzy Huamán Bautista y Emilia Jara Vega, ambas articuladoras de Barrio Seguro.

Las trabajadoras del Ministerio del Interior Ingrid Veneros Mendivel y Diana Coronado Ramos recibieron el reconocimiento por su labor; y también fueron reconocidas Dora Carpio Guerra y Olivia Vilcara Acosta, por su trabajo como coordinadoras de las Juntas Vecinales de la Región Policial Callao.

Fotos: MININTER

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

8 de marzo de 2023 - 10:29 a. m.

Con el objetivo de distinguir el trabajo, esfuerzo y contribución de la mujer en la búsqueda de la paz social a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) reconoció a diez lideresas del Sector, cuya importante labor contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana en nuestro país.
Este grupo de mujeres desarrollan una gran labor como miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, así como articuladoras de la estrategia Barrio Seguro, coordinadoras de las Juntas Vecinales y colaboradoras del Ministerio del Interior.
El reconocimiento se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer y contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, quien destacó el valioso aporte de la mujer a lo largo de la historia institucional del Mininter y resaltó el rol fundamental que cumple en el desarrollo social, económico y político de una nación.
“Nos sentimos muy orgullosos de trabajar desde el Ministerio del Interior con valiosas mujeres comprometidas con sus familias, con sus hijos y, también, con los grandes objetivos nacionales que tenemos como país. Ellas siguen luchando indesmayablemente por sus derechos, pero a la vez aportan sus mayores esfuerzos a la construcción de una sociedad cada vez mejor, con la que todos soñamos”, indicó.
Agregó que las mujeres reconocidas hoy, destacan por su entrega, liderazgo y vocación de servicio en la lucha contra la delincuencia, además de brindar seguridad y trabajar en la prevención de la violencia.
“Aún hay brechas por acortar, pero son todas ustedes una manifestación viva de que sí podemos alcanzar los mayores retos que tenemos como país, de que sí podemos construir esa paz social que todos anhelamos para tener un país seguro, sin violencia y con seguridad ciudadana”, concluyó.
El reconocimiento también se hizo extensivo a la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, a través de la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, quien acudió a la sede ministerial y expresó su saludo, a nombre de la ministra, a todas las mujeres reconocidas por el Mininter. “Esta distinción reconoce el aporte de todas aquellas mujeres que conforman las instituciones que son parte del sector Interior”, indicó.
Además, Mendieta resaltó la labor coordinada que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza con el sector Interior en favor de la lucha contra la violencia a la mujer, y destacó el convenio suscrito entre ambos sectores para la integración de los Centros Emergencia Mujer (CEM) en las comisarías. En esa misma línea, resaltó el valioso aporte de las mujeres policías a esta causa
El reconocimiento con diploma y una placa recordatoria fue recibido por la S1 PNP Silvia Flores Paredes; S3 PNP Daniela Fabián Ramos; Brigadier Mayor CGBVP Rocío Bayona Aranda; Brigadier Mayor CGBVP Brenda López Szwesw; Betzy Huamán Bautista y Emilia Jara Vega, ambas articuladoras de Barrio Seguro.
Las trabajadoras del Ministerio del Interior Ingrid Veneros Mendivel y Diana Coronado Ramos recibieron el reconocimiento por su labor; y también fueron reconocidas Dora Carpio Guerra y Olivia Vilcara Acosta, por su trabajo como coordinadoras de las Juntas Vecinales de la Región Policial Callao.
FOTOS
VIDEO