Mininter y Unión Europea refuerzan investigaciones policiales con moderno sistema de coordinaciones
Nota de prensaHerramienta digital, que fortalece trabajo conjunto entre distintas unidades especializadas, permitirá darle respuesta más contundente al crimen organizado.



Fotos: Mininter
5 de marzo de 2023 - 2:37 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las investigaciones policiales contra la criminalidad, el Ministerio del Interior (Mininter) y la Unión Europea capacitaron a 50 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el uso del Sistema de Coordinación Policial del Perú (SICOPP).
Se trata de un programa que permite ingresar datos relacionados a una investigación de hechos delictivos y revisar si hay otras pesquisas en curso, para contactar a los policías encargados de esos casos, con la debida reserva.
De esa manera, investigadores de distintas unidades especializadas podrán coordinar acciones para reforzar sus diligencias. Esta moderna herramienta también busca darle mayor celeridad a las investigaciones, fomentar el trabajo en equipo, ahorrar recursos y evitar la duplicidad de labores, entre otros.
Durante la jornada de capacitaciones, el director general contra el Crimen Organizado del Mininter, Pedro Muñante, instó a los efectivos a poner en práctica lo aprendido para enriquecer los esfuerzos en la lucha contra un enemigo en común: la criminalidad organizada.
Cabe resaltar que el SICOPP fue entregado e instalado en los servidores de la PNP el año pasado. Con la capacitación culmina el proceso de donación de esta importante herramienta por parte de la Unión Europea.
Jornada de capacitaciones
En el taller, denominado “Formador de Formadores para el Módulo de coordinación de investigaciones SICOPP”, participaron agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro), la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila), la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), la Dirección contra la Corrupción (Dircocor), la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
Los agentes policiales capacitarán a sus colegas en el manejo de esta moderna herramienta para ponerla en uso a la brevedad y potenciar sus investigaciones.
Las capacitaciones estuvieron a cargo del inspector Miguel Ángel Torio y la especialista informática Beatriz Méndez, ambos del Cuerpo Nacional de Policía de España. La actividad fue realizada por el “Proyecto de Apoyo de la Unión Europea en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado en el Perú”, en el marco del convenio suscrito entre el Mininter y la Unión Europea.
En la ceremonia de clausura participó el jefe de cooperación de la Unión Europea, Robert Steinlechner; el director general contra el Crimen Organizado del Mininter, Pedro Muñante; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, teniente general PNP Vicente Álvarez; y agregados policiales de las embajadas de España, Francia, Alemania e Italia.
Cómo funciona el SICOPP
Al acceder al mencionado programa, los policías deben ingresar los datos relacionados a las investigaciones que realizan, como los nombres de los implicados, la placa de sus vehículos y los números de sus teléfonos móviles, entre otros datos.
Si existe una diligencia en curso con los mismos investigados u otras coincidencias en otra unidad especializada, el SICOPP emitirá una alerta que permitirá que los policías encargados de estas pesquisas puedan contactarse para coordinar acciones.