Ministerio del Interior y Unión Europea unen esfuerzos para potenciar sistema de datos de la PNP
Nota de prensaPermitirá sintetizar, unificar y enriquecer información estadística de hechos delictivos a nivel nacional, según distrito, provincia y región.



Fotos: DGCO / Mininter
28 de febrero de 2023 - 2:56 p. m.
Con el objetivo de integrar y potenciar los datos estadísticos almacenados en diversos sistemas informáticos existentes en el Sistema Policial de Investigación Criminal, el Ministerio del Interior, la Unión Europea y la Policía Nacional del Perú (PNP) culminaron la primera fase del diseño y desarrollo del módulo de estadística del sistema informático “Observatorio Colector de Datos” (Obscodat).
En concordancia con las políticas que dirige el titular del Mininter, Vicente Romero, en favor de fortalecer la seguridad ciudadana, el director general contra el Crimen Organizado, Pedro Muñante, destacó la importancia del aporte que permitirá ampliar el conocimiento sobre la criminalidad y, con ello, mejorar las estrategias existentes para frenar su avance.
Gracias a esta plataforma, las direcciones especializadas en investigación criminal de la PNP como Dirección Antidrogas (Dirandro), Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila), Dirección contra la Corrupción (Dircocor) y Dirección contra el Terrorismo (Dircote), podrán potenciar la gestión de la información a través del Observatorio del Delito y la Criminalidad de la PNP.
El sistema Obscodat permitirá sintetizar, unificar y enriquecer la información estadística de hechos delictivos a nivel nacional, lo que facilitará un mejor análisis de la evolución de los delitos considerados de crimen organizado, entre los que se encuentran el tráfico ilícito de drogas, el lavado de activos y la trata de personas.
Además, este instrumento facilitará identificar con precisión la incidencia delictiva de acuerdo al distrito, provincia y región, contribuyendo a detectar nuevas modalidades para mejorar las estrategias dirigidas a combatir la criminalidad organizada. Otra de sus ventajas es que contribuirá a alimentar el sistema con la información delictiva en el menor tiempo luego de cometido el hecho criminal.
Registro Único de Denuncia
También se ha considerado crear un número único de denuncia que se entregará para que el ciudadano pueda identificar y hacer seguimiento. Este número iniciará con un dígito que será asignado según el delito.
A fin de facilitar la ubicación del expediente en otras instancias, se tiene proyectado articular con los sistemas del Ministerio Público para que cuando el documento de la denuncia sea derivado, se mantenga el número asignado por la PNP.
El Obscodat es diseñado por un equipo integrado por el experto francés José Alvaro, de la Unión Europea, el mayor PNP Edison Salas, jefe del Observatorio del Delito y la Criminalidad, junto a policías en coordinación con la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter.
En la siguiente fase se diseñarán módulos complementarios, de acuerdo con las necesidades de la PNP, a fin de organizar la información con datos útiles y se capacitará al personal policial para que hagan uso de esta herramienta.
En concordancia con las políticas que dirige el titular del Mininter, Vicente Romero, en favor de fortalecer la seguridad ciudadana, el director general contra el Crimen Organizado, Pedro Muñante, destacó la importancia del aporte que permitirá ampliar el conocimiento sobre la criminalidad y, con ello, mejorar las estrategias existentes para frenar su avance.