Mininter presentó Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado 2019-2030
Nota de prensa



Fotos: Ministerio del Interior
13 de diciembre de 2019 - 2:31 p. m.
El Ministerio del Interior presentó la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado 2019-2030 (PNMLCCO) en el Foro “El Crimen Organizado, propuestas y soluciones hacia un Perú seguro”, con el propósito de fortalecer la capacidad del Estado para hacer frente a las organizaciones criminales que operan en nuestro país.
Durante la inauguración del evento, el viceministro de Orden Interno, Esteban Saavedra, destacó la importancia de esta política para integrar el trabajo de todos los sectores comprometidos en la lucha contra el crimen organizado.
El documento busca articular el trabajo de los ministerios de Justicia, Salud, Educación y Cultura, entre otros, con especial énfasis en los operadores de justicia, Policía Nacional del Perú (PNP), Ministerio Público y Poder Judicial.
En ese sentido, Saavedra destacó la labor realizada por la Policía Nacional, y sostuvo que es necesaria la colaboración y el compromiso de todos los sectores del Estado para llevar a buen puerto las propuestas de la PNMLCCO.
Los cuatro objetivos prioritarios del documento son: fortalecer el Estado en la lucha contra el crimen organizado, controlar la oferta en mercados ilegales a nivel nacional y transnacional, fortalecer la prevención en la población y reforzar la asistencia a víctimas.
EXPOSITORES Y PARTICIPANTES
La directora contra Delitos de Crimen Organizado, Keila Garrido Gonzales, presentó la PNLMCCO y explicó algunas causas que han generado el incremento de organizaciones criminales en los últimos años, así como las propuestas que plantea el documento.
El evento contó con cuatro paneles que abordaron distintos temas relacionados a cada uno de los objetivos de la PNMLCCO como el Control Interno en la lucha contra el Crimen Organizado, que estuvo a cargo del contralor de la República, Nelson Shack Yalta.
Asimismo, participaron como ponentes el Comandante General de la PNP, José Luis Lavalle Santa Cruz, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada del Ministerio Público, Jorge Chávez Cotrina.
El jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), Crnl. PNP Harvey Colchado también expuso junto a representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras entidades.
El Director General contra el Crimen Organizado, Carlos Bazo Ramírez, agradeció a los ponentes por compartir sus experiencias en el trabajo diario contra la criminalidad y añadió que lo expuesto servirá de base para la elaboración del Plan Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado que prepara el Mininter para el año 2020.
El foro, organizado por la Dirección General contra el Crimen Organizado, contó con la participación de alcaldes, gobernadores regionales, representantes de gobiernos regionales y locales, funcionarios de diversas entidades del Estado, de la sociedad civil entre otros. (NP 197-2019)