Mininter fortalece acciones para combatir resiembra de cultivos ilegales de hoja de coca

Nota de prensa
El sector Interior y otras entidades especializadas elaborarán protocolo de acción para frenar esta actividad ilícita.
Foto 1
Foto 2

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

14 de febrero de 2023 - 5:00 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) han puesto en marcha la articulación interinstitucional con el Ministerio Público y otras entidades competentes, con el objetivo de fortalecer la identificación e investigación del delito de resiembra de cultivos ilegales de hoja de coca en el país.
Como parte de esta iniciativa, en los próximos días se iniciará la elaboración del “Protocolo Interinstitucional para la Articulación y Fortalecimiento en la entrega de evidencia del Delito de Resiembra de Cultivos Ilegales de hoja de coca”, planta utilizada como materia prima para la elaboración de las drogas cocaínicas.
El objetivo de este documento es tener una herramienta de gestión que promueva la comunicación del delito de resiembra de cultivos ilegales entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), que está cargo de las acciones de reducción del espacio cocalero.
Estos acuerdos fueron el resultado de una reunión convocada por la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter, la cual contó con la participación del director de Control de Drogas y Cultivos Ilegales, Walter Olivos; el fiscal superior provisional y coordinador de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, Daniel Jara; así como representantes de la Policía Nacional y el Proyectos Especial Corah.
Con la iniciativa mencionada se busca estandarizar las intervenciones policiales preliminares, desde el hallazgo de cultivos ilegales de hoja de coca resembrados hasta la formulación de documentos que la Policía entregará a las fiscalías especializadas, a fin de que actúe en el marco de sus competencias.
Por su parte, el personal del Proyecto Especial Corah brindará información a través de sus sistemas, mediante la identificación de las parcelas que ya fueron erradicadas para fortalecer el control de la resiembra.
A esta institución también le corresponderá informar sobre las coordenadas de geolocalización de las parcelas que presenten cultivos ilegales de hoja de coca, las cuales serán ingresadas al sistema informático, a fin de tener automáticamente los datos históricos en materia de erradicación.