Gobierno instala mesa de diálogo por la gobernabilidad y paz social

Nota de prensa
Conforma espacio de acercamiento y consenso entre autoridades y dirigentes sociales en Huánuco, con miras a poner fin a las protestas.
Gobierno instala mesa de diálogo por la gobernabilidad y paz social
Gobierno instala mesa de diálogo por la gobernabilidad y paz social
Gobierno instala mesa de diálogo por la gobernabilidad y paz social
Gobierno instala mesa de diálogo por la gobernabilidad y paz social
Gobierno instala mesa de diálogo por la gobernabilidad y paz social

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

16 de diciembre de 2022 - 6:03 p. m.

El Gobierno instaló hoy en Huánuco una mesa de diálogo por la gobernabilidad y la paz social en el país, conformada por distintas autoridades y dirigentes sociales, a fin de promover el acercamiento y consensos, con miras a poner fin a las protestas ciudadanas.
La mesa de diálogo cuenta con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios del Interior, de Justicia y de Desarrollo Agrario y Riego, así como de autoridades regionales, locales y representantes de otras entidades y de la sociedad civil.
En la primera reunión de este espacio de consensos, en la sede de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, se analizó la actual situación de crisis política y convulsión social que atraviesa el país, coincidiendo en la necesidad de restituir la tranquilidad y la paz social.
Tras el encuentro, se suscribió la respectiva acta de instalación de esta mesa de diálogo, en la que las autoridades participantes y dirigentes de la sociedad civil reconocen a Dina Boluarte como presidenta de la República, en el marco de la Constitución.
Los suscritores del acta, además, acordaron que los ministros de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) gestionarán las demandas sociales de las autoridades subnacionales y de la sociedad civil de la región Huánuco.
En ese marco, ambos ministros realizarán reuniones quincenales, de manera virtual o presencial, para gestionar oportunamente dichas demandas; en tanto que las pretensiones recogidas hoy por autoridades y población de Huánuco serán atendidas en 15 días.
Asimismo, las autoridades regionales y locales, como la sociedad civil de Huánuco, exigieron, por unanimidad, el adelanto de elecciones y la implementación de las reformas políticas necesarias para hacer viable ese proceso, dentro del marco constitucional.
Los representantes de la región Huánuco, además, agradecieron a la PCM por el importante rol de facilitador y articulador que viene desempeñando, con el objetivo de establecer un espacio de diálogo que traiga consigo la gobernabilidad y la paz social.
También participaron en este espacio representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), Defensoría del Pueblo, Fiscalía de Prevención del Delito, así como de la Oficina de Diálogo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Hicieron lo propio los gobernadores actual y electo de Huánuco, los alcaldes electos de esta región, además de funcionarios de la Dirección General de Orden Público del Mininter, directivos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y dirigentes de la sociedad civil.