Pacientes de la Sanidad Policial podrán acceder a teleconsultas y obtener citas en línea
Nota de prensaNuevo software de gestión de salud, diseñado por la PNP, agiliza flujos de atención y optimiza prestación de servicios médicos.
Fotos: Mininter
18 de noviembre de 2022 - 7:58 a. m.
La atención en salud de la familia policial será más ágil y eficiente, gracias al nuevo Sistema de Gestión de Salud Policial de la Policía Nacional del Perú (PNP), que permite integrar y mejorar diversas funciones para la prestación de servicios médicos en el ámbito policial.
Se trata de un nuevo software, diseñado por el equipo informático de la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol) de la PNP, que permite, entre otras ventajas, obtener citas en línea, acceder a teleconsultas y visualizar los resultados de exámenes clínicos vía internet.
Además, permite el acceso rápido a la información de los pacientes y a sus respectivas historias clínicas, así como gestionar las citas médicas vía internet, el historial médico digital y la firma digital, y visualizar el stock de medicinas disponible en cada nosocomio.
Con esto último, los centros médicos pueden validar de mejor manera los datos de los pacientes beneficiarios a nivel nacional y acceder en tiempo real a la información unificada sobre sus antecedentes clínicos, como alergias, tratamientos, exámenes y diagnósticos.
Esto beneficia a los pacientes y asegurados de la familia policial, quienes ya no tendrán que hacer colas en los hospitales, a la espera de su historia clínica y demás información médica, pues todo ello será ubicado en tiempo real, y de manera inmediata y sistematizada.
De igual forma, este sistema permite a los hospitales de la sanidad policial llevar un mejor control de los medicamentos recetados a los pacientes por cada servicio médico brindado, así como conocer su consumo mensual de medicinas, productos y servicios clínicos.
Marcha blanca
La puesta en funcionamiento de este sistema, que opera con el nombre de Sigesapol, empezó el pasado 7 de noviembre en 83 instituciones prestadoras de servicios de salud de la PNP, tras un riguroso proceso de marcha blanca, que permitió perfeccionarlo.
Entre estos nosocomios figuran cinco grandes hospitales de la PNP, como el Hospital Central de la PNP “Luis N. Sáenz”, así como 78 centros de salud de menor capacidad, entre policlínicos, postas médicas y puestos sanitarios de la sanidad policial.
Gracias al Sigesapol, estos establecimientos de salud policial también podrán mejorar los flujos de atención de pacientes, al integrar las funciones de consulta externa y atención en farmacia, en una primera etapa; y, próximamente, los servicios de emergencia y hospitalización.
La implementación de este novedoso sistema, que no demandó recursos del Estado -al basarse en un software libre-, se enmarca en los esfuerzos de la actual gestión del ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, por mejorar los servicios de salud en bien de la familia policial.
“Esto mejora la calidad de atención médica y administrativa a favor de 486 973 policías y sus familias a nivel nacional”, destacó el jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Dirsapol (Unitic), My. PNP Percy Beltrán, quien lideró el proyecto.
Agregó que la iniciativa de gestionar y liderar este proyecto informático, que se gestó desde el año 2021, demandó un trabajo arduo, que tuvo como principal objetivo atender de una menor manera la salud policial y las necesidades técnicas y administrativas de la Dirsapol.
“Me siento orgulloso del trabajo extraordinario de mis colaboradores que, con horas extra de trabajo en equipo y la más alta calidad profesional, han logrado desarrollar el Sigesapol, sin ocasionar costo adicional al Estado”, resaltó Beltrán.
Esfuerzo conjunto
En este esfuerzo conjunto también participaron especialistas y personal de la Dirección de Tecnologías y Comunicaciones (Dirtic) de la PNP y del Fondo de Aseguramiento en Salud de la PNP (SaludPol), organismo adscrito al Mininter.
Apoyaron la implementación de este sistema la Secretaria General, la Oficina General de Tecnologías de Información y Comunicaciones (OGTIC) y la Secretaría Técnica del Comité de Gobierno y Transformación Digital del Ministerio del Interior.