Policías refuerzan lucha contra delitos en obras de construcción
Nota de prensaMediante taller, se les instruyó sobre accionar de mafias que cobran cupos en diversas obras, bajo la fachada de supuestos sindicatos.



Fotos: Mininter
19 de octubre de 2022 - 6:43 p. m.
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fortalecieron sus conocimientos en materia de prevención, sanción y lucha contra la violencia en el sector de construcción civil, a fin de enfrentar a las mafias que amenazan, extorsionan y cobran cupos en diversas obras.
Ello fue posible gracias a un taller, realizado el 17 de octubre en la sede del Ministerio del Interior (Mininter), donde se les instruyó sobre el accionar de estos grupos criminales que penetran en el rubro de la construcción bajo la fachada de supuestos sindicatos.
Durante la actividad, el personal policial encargado de enfrentar este accionar delictivo también pudo conocer todo lo concerniente a la conformación y funciones que realizan los sindicatos, federaciones y confederaciones de las obras de construcción civil.
El taller estuvo dirigido a agentes de la División de Secuestros y Extorsiones de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), del Departamento de Protección de Obras Civiles y de la División de Asuntos Sociales de la Dirección de Seguridad del Estado, de la PNP.
También participaron supervisores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito.
La actividad fue realizada por la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente de Diálogo, Coordinación y Seguimiento de las Acciones de Prevención y Sanción de la Violencia en la Actividad de Construcción Civil, del Mininter.
Estas acciones se coordinaron con la Dirección de Registros Nacionales de Relaciones de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
La ponencia estuvo a cargo del responsable del Proyecto del Registro Único Sindical y las Normas Vinculadas al Registro Sindical de la Dirección de Registros Nacionales de Relaciones de Trabajo del MTPE, Dennys Urbina.
El expositor recalcó que el boom inmobiliario, si bien moderniza las ciudades, también atrae bandas y organizaciones criminales que se infiltran en actividades de construcción civil, como falsos sindicatos para cobrar de manera ilegal las cuotas sindicales de los obreros.
A ello se suman delitos violentos, como la coacción, extorsión, cobro de cupos, exigencia de cupos laborales, tenencia ilegal de armas de fuego, asesinatos y delito de sicariato, con la finalidad de ejercer la supremacía y control de las obras, simulando dar seguridad.
Por ello, este taller hizo conocer al personal de la PNP sobre los requisitos para obtener un registro sindical de federaciones y confederaciones, así como sus funciones, así como lo relativo a las cuotas sindicales y a las normas de prevención y sanción de estos delitos.
También participaron en la actividad el director de la dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter, Pedro Muñante, como secretario técnico de la comisión multisectorial, entre otros funcionarios del sector y del MTPE.