Ministro Huerta supervisó acción de PNP y bomberos durante simulacro en Pisco
Nota de prensaEjercicio preventivo, que situó su epicentro en esta ciudad sureña, destacó importancia de estar preparados ante posibles desastres.





Fotos: Mininter
15 de agosto de 2022 - 7:12 p. m.
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, supervisó en Pisco las acciones del personal policial y de bomberos, así como la capacidad de respuesta del Estado ante eventuales desastres de magnitud, en el marco del Simulacro Nacional Multipeligro, realizado hoy en todo el país, y que situó su epicentro en esta ciudad sureña.
Como parte de este ensayo, el titular del Interior recorrió diversos puntos del distrito de San Andrés, donde constató la organización y desarrollo del evento, y verificó el despliegue de las fuerzas combinadas encargadas de la respuesta y gestión de riesgos y desastres.
Durante el desplazamiento, Huerta Olivas inspeccionó las labores de evacuación realizadas desde lo alto de una torre por rescatistas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, así como la atención a los posibles heridos.
Además, supervisó los ejercicios de búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas e identificó las rutas de evacuación establecidas para este tipo de eventos, así como las zonas seguras para la población, entre ellas, el Estadio Campeones del 69.
“Una sociedad preparada, es una sociedad bien organizada. En cualquier momento podemos sufrir un desastre de magnitud, por eso debemos tomar conciencia y ayudarnos mutuamente”, expresó el ministro, al destacar la importancia de estar siempre prevenidos.
En el marco de este ejercicio, también verificó la respuesta del serenazgo, la evacuación de autoridades y población civil a la vía pública, además de las labores de autoayuda de las familias de este distrito y la acción de los bomberos frente a un amago de incendio.
Ante la población de Pisco, ciudad azotada por un devastador terremoto hace 15 años, el titular del sector Interior felicitó la participación de las brigadas de emergencia, rescatistas y del personal de Defensa Civil, que una vez más demostraron su alto nivel de preparación y de respuesta.
“Defensa civil es una tarea de todos”, refirió Huerta Olivas, acompañado del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez; así como del intendente nacional de Bomberos, Luis Ponce de la Jara, y otras autoridades civiles y policiales.
Participación en sede del Mininter
En la sede del Mininter en San Isidro, más de 350 servidores civiles y policiales demostraron nuevamente que están preparados ante eventuales desastres y emergencias que podrían suscitarse.
Bajo el lema “Organizados estamos más preparados”, todo el personal dejó sus oficinas para ubicarse ordenadamente en las zonas seguras del Mininter, a partir de las 3 de la tarde, hora en que se dio inicio al Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2022 en la sede ministerial.
La actividad se llevó a cabo bajo la supervisión del viceministro de Orden Interno, Abel Gamarra Malpartida, y el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), General de Policía Luis Vera Llerena.
Durante este ensayo, efectivos de la Policía de Rescate y bomberos de la Compañía Santiago Apóstol 134 de Surco realizaron demostraciones de evacuación de personas heridas en pisos elevados, utilizando sogas y una camilla, así como una escalera telescópica. Posteriormente, el afectado fue trasladado a un hospital a bordo de una ambulancia de la Sanidad Policial.
El Simulacro Nacional Multipeligro, cuyo punto focal fue la ciudad iqueña de Pisco, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de preparación de la población y de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Dicho ensayo simuló un sismo de 8.0 grados de magnitud, situando su epicentro a 60 kilómetros al oeste de Pisco, y dejando, en el ámbito del Mininter, un saldo de 500 policías supuestamente heridos y 250 fallecidos.
VIDEO
VIDEO