Mininter aprueba malla curricular que estandariza formación de serenos en temas de seguridad ciudadana

Nota de prensa
Personal del Serenazgo será capacitado sobre normativas legales, conocimientos de atención al ciudadano, enfoque de género, primeros auxilios y defensa personal.

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

10 de marzo de 2022 - 8:32 p. m.

Con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta operativa y la calidad de atención que brinda el servicio del Serenazgo en todo el territorio nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) aprobó la estructura curricular básica de los Centros de Capacitación de Serenos, que estandariza los conocimientos en temas de prevención y disuasión en seguridad ciudadana, con enfoque comunitario. 
 
La aprobación de la “Estructura Curricular Básica de los Centros de Capacitación de Serenos y Estandarización de las Características de Uniformes, Vehículos, distintivos e implementos del Sereno” se hizo oficial hoy, mediante el Decreto Supremo N° 001-2022-IN, publicado en el Diario Oficial El Peruano. 
 
Ello fue posible gracias a la coordinación entre el Mininter, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo, las municipalidades provinciales y distritales y la ciudadanía en general. 
 
El objetivo de dicha norma es optimizar el desempeño de los serenos de las  1144 municipalidades provinciales y distritales que cuentan con  servicios de serenazgo en todo el país. 
 
La implementación de la malla curricular contará con especialistas en diversos temas como la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; y normativa sobre delitos y faltas. También la Ley de Rondas Campesinas, la lucha contra la violencia de género, conocimiento en enfoque de género, primeros auxilios, liderazgo, resolución de conflictos, defensa personal, entre otros. 
 
Del mismo modo, se consideró la importancia de conocer aspectos básicos de orientación y ayuda al ciudadano, nociones sobre sistemas de comunicación, videovigilancia, elaboración de reportes y coordinación interinstitucional.El desarrollo de las capacitaciones tendrá una duración de 120 horas lectivas.
 
Por otra parte, la norma busca estandarizar las características de uniformes, vehículos, distintivos e implementos del sereno, a fin de que el ciudadano reconozca en cualquier parte del territorio nacional al personal de serenazgo que labora a favor de la seguridad ciudadana. 
Ambas disposiciones son de alcance nacional para las municipalidades provinciales y distritales que cuenten con servicio de Serenazgo.
 
En relación a la estandarización de uniformes vehículos, distintivos e implementos del sereno, deberán adecuarse a un plazo no mayor de dos años, según lo establecido en la normativa.
 
Centro de Capacitación de Serenos
 
Hasta el momento, solo se cuenta oficialmente con un Centro de Capacitación de Serenos, ubicado en la jurisdicción de la Municipalidad Metropolitana de Lima, por lo que la aplicación del documento se hará de manera progresiva. Esto, con la finalidad de que todas las personas que laboren en el ámbito de la seguridad ciudadana puedan contar con  conocimientos adecuados para el desarrollo de sus funciones.  (NP 78-2022)