Mininter promueve prevención de conflictos sociales en el sur del país

Nota de prensa
Sector Interior dio inicio a talleres de capacitación dirigidos a comisarios, prefectos y subprefectos de cuatro localidades de Puno.

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

22 de febrero de 2022 - 6:10 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter) promueve la prevención de conflictos sociales en el sur del país, mediante talleres de capacitación dirigidos a comisarios, prefectos y subprefectos de Puno, quienes estarán mejor preparados para evitar que un reclamo social se convierta en un conflicto.
La capacitación virtual contó con la participación de 60 personas, entre policías y autoridades políticas de las localidades puneñas de San Román, Huancané, Moho y Yunguyo, quienes fortalecerán sus conocimientos para orientar a la población sobre cómo canalizar un reclamo.
Estas jornadas de instrucción estuvieron a cargo del director general de Orden Público del Ministerio del Interior (Mininter), Manuel Ríos; así como del director de Prevención de Conflictos Sociales, Eduardo Cevallos; y del director de Rondas Campesinas, Carlos Zelada.
Durante los talleres virtuales, el director general de Orden Público explicó a los participantes la importancia de estar bien atentos para identificar una problemática ciudadana, a fin de coordinar de inmediato con el sector competente y poder hallar una solución al problema naciente.
Informó que los policías y prefectos no necesariamente tienen la solución a las demandas, pero sí pueden extender una red de comunicación con los gestores que integran los 26 comités de prevención de conflictos a nivel nacional, para así canalizarlas oportunamente.
Los participantes, a su vez, realizaron consultas y expusieron sus dudas y preocupaciones con relación a los problemas sociales de sus jurisdicciones, las cuales fueron absueltas.
Del mismo modo, quienes se encuentran en la zona de frontera dieron a conocer la problemática social latente en el límite entre Perú y Bolivia para recibir la debida orientación.
Los comisarios y prefectos también recibieron información sobre la Ley N° 27908 y el Reglamento de la Ley de Rondas Campesinas, que contempla los tipos de rondas y sus funciones, como mejorar la seguridad en el área rural y proteger el patrimonio de sus comunidades.
Esta semana continuarán lo talleres de capacitación con más comisarios, prefectos y subprefectos de las provincias de Puno, El Collao y Chucuito. (NP 59-2022)