Alfonso Chávarry Estrada jura como nuevo ministro del Interior

Nota de prensa
Presidente Pedro Castillo tomó juramento a coronel (r) de la Policía Nacional del Perú (PNP) como nuevo titular del Mininter.

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

1 de febrero de 2022 - 7:15 p. m.

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, tomó hoy juramento al coronel (r) de la Policía Nacional del Perú (PNP), Alfonso Chávarry Estrada, como nuevo ministro de Estado en el Despacho del Interior.
Durante una ceremonia oficial, realizada en Palacio de Gobierno, el nuevo titular del Ministerio del Interior (Mininter) formalizó el acto protocolar comprometiéndose a desempeñar fielmente el cargo que le fue conferido.
“Por Dios, por el Perú y por la gloriosa Policía Nacional, sí, juro”, expresó el flamante ministro al asumir el cargo ante el jefe de Estado.
Chávarry Estrada es coronel de la PNP en situación de retiro, con más de 35 años de servicio en la institución, con estudios y experiencia profesional en seguridad ciudadana, gestión pública y defensa nacional.
Ha prestado servicios en unidades operativas de la PNP en zonas de emergencia, luchando contra el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia, además de haber ocupado el puesto de gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Cajamarca.
También ha sido director general de Seguridad Ciudadana del Mininter, así como gerente de Control y Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Es experto en manejo de conflictos sociales a nivel nacional y también cuenta con experiencia docente, al haberse desempeñado como catedrático en la Escuela de Oficiales de la PNP.
Dentro de la institución policial, Chávarry Estrada trabajó como jefe de la Región Policial Cajamarca, jefe de Emergencia UDEX, Águilas Negras, jefe de la Dirección Nacional Operaciones Especiales, jefe policial de La Victoria, así como jefe del batallón operativo de Los Sinchis de Mazamari.
En cuanto a su formación académica, esta incluye una maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), además de haber obtenido el grado de Bachiller en Educación por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Ha cursado también estudios policiales contra la subversión, en bioterrorismo, inteligencia policial y paracaidismo de combate, así como en investigación y tráfico ilícito de drogas, entre otros. (NP 030-2022)