Organización comunitaria es crucial contra el crimen y la violencia
Nota de prensaViceministra de Seguridad Pública del Mininter expuso en cumbre internacional que reúne a mujeres de pueblos indígenas u originarios.


Fotos: Mininter
16 de octubre de 2021 - 6:00 p. m.
La organización comunitaria es fundamental para prevenir el crimen y la violencia, por lo que el Ministerio del Interior (Mininter) la viene promoviendo mediante diversas acciones a nivel nacional, resaltó la viceministra de Seguridad Pública, Gabriela Paliza.
Durante la II Cumbre Internacional de Mujeres de Abya Yala, que se realiza en Lima del 14 al 19 de octubre, Paliza informó sobre la labor que desarrolla el sector para fortalecer, entre otros aspectos, las acciones en favor de las mujeres del país.
“El Ministerio del Interior impulsa diversas acciones de prevención, a través de nuestra Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, que se implementa en zonas vulnerables, y que está presente actualmente en 18 regiones del país”, comentó.
Agregó que también se mejora la atención en las comisarías, a través de la capacitación policial, la conformación de las juntas vecinales y la promoción del acceso ciudadano a los diversos programas preventivos que implementa la Policía Nacional del Perú (PNP).
La viceministra también resaltó el rol que cumplen las mujeres en las juntas vecinales, a pesar de las adversidades.
“Como en muchos ámbitos, las mujeres asumen las labores comunitarias. Muchas de las coordinadoras de juntas vecinales son mujeres valientes que, pese a que a veces son amenazadas, siguen firmes contribuyendo con la seguridad ciudadana”, subrayó.
La funcionaria recordó, además, que las mujeres son las principales víctimas de la trata de personas y reveló que, de enero a septiembre de este año, se han registrado 191 173 denuncias por violencia familiar en la PNP.
Además, recalcó que la desaparición de personas, en especial mujeres, es un problema latente en el país, precisando que, de enero a agosto, hubo 13 277 desapariciones a nivel nacional, de las cuales se logró ubicar a 5994 personas (alrededor del 45%).
Bajo esa premisa, Paliza Romero pidió a la sociedad apoyar más cercanamente a las autoridades, a fin de contribuir a ubicar a las personas que han desaparecido.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a que denuncien las irregularidades que se puedan presentar por parte del personal policial que presta servicios en las comisarías.
Recordó que el Mininter tiene una línea gratuita para formular estas denuncias, marcando el 1818, donde además se puede denunciar casos de violencia hacia la mujer (NP 400-2021).