Programa que fomenta el deporte para prevenir el delito llegó a 18 zonas de Lima y Callao
Nota de prensa

Fotos: Mininter
17 de octubre de 2019 - 10:48 a. m.
El programa “Juega, vive por un Barrio Seguro”, que promueve el deporte para prevenir el crimen y la violencia, llegó a 18 zonas de Lima y Callao donde se aplica la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, liderada por el Ministerio del Interior.
La iniciativa, impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, dotó a 18 entrenadores de fútbol y docentes de educación física de herramientas y conocimientos para fortalecer habilidades para la vida, minimizar los factores de riesgo y maximizar factores protectores contra la violencia, las drogas y otros flagelos.
Gracias a ello, estas herramientas pueden ser usadas por los entrenadores o docentes en sus actividades deportivas con niños y jóvenes que residen en distintos Barrios Seguros, como Matute-El Porvenir, Barrios Altos, Huáscar, entre otros.
La instrucción se preparó meticulosamente para que sea impartida a los escolares a lo largo de 10 sesiones en centros deportivos, colegios o en otros espacios públicos de diversas zonas de Lima y Callao.
Durante la ceremonia de clausura de este programa, el viceministro de Seguridad Pública, Víctor Rucoba, resaltó la importancia de sostener este tipo de iniciativas en los distritos donde está presente la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro.
Además, puso en relieve que mediante este trabajo se promueve de manera efectiva la capacidad de resiliencia o de adaptación a situaciones adversas en jóvenes en condición de vulnerabilidad.
En las sesiones se abordaron aspectos como el control del estrés y las emociones, el sentido crítico, la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, así como la habilidad para comunicarse y relacionarse con eficacia, saber decir que no, entre otros.
La clausura del programa se realizó en el sector “Señor de los Milagros”, en el distrito chalaco de Mi Perú, donde 23 menores de entre siete y 17 años participaron de la instrucción impartida entre julio y agosto.
Por su parte, Julio Corcuera, representante de la UNODC, destacó que los programas que viene impulsando esta oficina de las Naciones Unidas buscan la construcción de valores y el incremento de barrios más seguros en el Perú.
También estuvieron presentes en la clausura el director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, César Gentille; el jefe de la Región Policial Callao, Gral. PNP Edgardo Garrido; y el alcalde distrital de Mi Perú, Williams Santamaría. (NP 168-2019)