Casi 400 policías se capacitan para prevenir y atender la violencia hacia la mujer
Nota de prensaMediante taller, implementado por el Mininter, también reforzaron capacidades frente a casos de personas desaparecidas.




Fotos: Ministerio del Interior
27 de julio de 2021 - 1:44 p. m.
Cerca de 400 policías fueron capacitados por el Ministerio del Interior (Mininter) para potenciar sus conocimientos y fortalecer la atención y prevención de la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar y los casos de personas desaparecidas.
La instrucción se brindó mediante el taller, denominado “Fortaleciendo capacidades para la prevención y atención de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y personas desaparecidas”, dirigido a personal policial de Lima y provincias.
El taller fue promovido por la Comisionada de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer del Mininter, María Pía Molero, quien destacó que el Sector Interior fomenta de manera constante espacios de interaprendizaje para un mejor servicio policial en esta materia.
“Promovemos que las y los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fortalezcan su acción y brinden un servicio de calidad que garantice el bienestar de las mujeres en su diversidad e integrantes del grupo familiar”, expresó.
Resaltó que, asimismo, se les ha capacitado para proceder de manera efectiva en la investigación y búsqueda en casos de personas desaparecidas, con énfasis en las niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.
La capacitación incluyó la participación de la responsable del área de Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Claudia Rosas, quien abordó la prevención y atención de casos de violencia contra la mujer, hostigamiento sexual, así como el proceso para la denuncia, atención y medidas de protección para las víctimas.
También participó la especialista del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Elizabeth Vásquez.
Esta última abordó el trabajo articulado entre las comisarías, el Centro Emergencia Mujer y los establecimientos de salud para garantizar la entrega del Kit de Emergencia en los casos de violación sexual, que incluyen pruebas para la detección de infecciones de transmisión sexual, el anticonceptivo oral de emergencia, entre otros insumos.
Por su parte, el representante de la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PNP, Jean Frank Chávez, explicó lo referido a la implementación del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Este sistema consta de cuatro componentes, como el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (RENIPRED), la página web de Personas Desaparecidas y la Línea 114 para orientar y recibir información útil para ubicar a una persona.
Además, cuenta con el sistema informático para la activación de Alertas de Emergencia, en el caso de desaparición de menores de edad o mujeres víctimas de violencia.
En complemento, la especialista de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la PNP, Jessica Sánchez, hizo una demostración del registro de personas desaparecidas y ubicadas, fundamental para mantener la información actualizada y realizar un adecuado seguimiento a los casos.
De esta manera, el Mininter reafirma su compromiso de fortalecer la acción de la PNP en materia de prevención y acción frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como en la búsqueda efectiva de personas desaparecidas.(NP 304-2021)