Más de 250 policías de las regiones Amazonas y San Martín son instruidos en la lucha contra trata de personas

Nota de prensa
PNP cuenta con unidades especializadas contra la trata de personas en 24 regiones del país.

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

27 de mayo de 2021 - 9:33 p. m.

Más de 250 policías de las regiones Amazonas y San Martín fueron capacitados por especialistas del Ministerio del Interior (Mininter) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) en desapariciones y trata de personas.
Durante el “Curso de capacitación virtual sobre la investigación y búsqueda de personas desaparecidas y del delito de trata de personas”, el viceministro de Seguridad Pública (e) del Mininter, Julio Mancilla, sostuvo que este espacio servirá para reforzar el trabajo de los efectivos a fin prevenir, atender y proteger integralmente a las víctimas.
Agregó que, para combatir este flagelo, la PNP cuenta con unidades especializadas contra la trata de personas en 24 regiones del país.
Indicó que se ha seleccionado estas regiones porque son zonas de captación y de ruta de transporte de víctimas hacia ciudades de la costa norte del país y de Iquitos. “Dichas víctimas, en su mayoría, son captadas a través de falsas propuestas de trabajo o estudio. Por ello, esta situación nos lleva a redoblar esfuerzos desde la Policía Nacional del Perú, para prevenir estos hechos y perseguir a los tratantes”, comentó.
Destacó el esfuerzo de las mesas regionales de lucha contra la trata de personas de las regiones de Amazonas y San Martín por incorporar a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) a estos espacios de coordinación, ya que son actores claves que suman a la investigación del delito y la realización de operativos eficaces contra la trata.
Durante la capacitación, especialistas de la PNP y de la Dirección de Derechos Fundamentales del sector abordaron temas como: el procedimiento de atención de denuncias; investigación, búsqueda de personas desaparecidas y trata de personas. Asimismo, la importancia de centrar la atención en las víctimas, priorizando la no revictimización.
En la actividad participaron por parte del Mininter, la directora general de Seguridad Democrática, Inés Martens; el director de Derechos Fundamentales, Javier Ruiz-Eldredge, así como el secretario de la XI Macro Región Policial San Martín, coronel PNP José del Carmen Vargas Hoyos, entre otros especialistas.
El Mininter continuará realizando estas acciones formativas. A la fecha, se han capacitado a más de 850 efectivos policiales de comisarías y unidades de investigación criminal de las regiones de Tacna, Moquegua, Piura, Puno, Madre de Dios, Cusco, Arequipa y Tumbes. (NP 224-2021)