Ministro Elice expone ante ONU acciones del Perú en materia de seguridad ciudadana

Nota de prensa
Participó en Debate de Alto Nivel sobre Seguridad, Protección y Buena Gobernanza en el Entorno Urbano en plenario de ese organismo.

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

22 de abril de 2021 - 2:46 p. m.

El ministro del Interior, José Elice, expuso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas las acciones y esfuerzos del Perú contra la delincuencia y el crimen y reafirmó el compromiso de su sector de seguir trabajando para dar tranquilidad a la ciudadanía.
Durante su intervención en el Debate de Alto Nivel sobre Seguridad, Protección y Buena Gobernanza en el Entorno Urbano, en el plenario de ese organismo, remarcó que una acción concreta hacia ese objetivo es la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, liderada por su sector.
“Actualmente, Barrio Seguro interviene en 92 barrios de 85 distritos, en 16 regiones del país, con acciones de respuesta rápida para mejorar la seguridad, y acciones preventivas para atender factores de riesgo que incrementan la probabilidad de delincuencia”, detalló Elice.
Otro aspecto impulsado por su sector, añadió, es la participación directa de la ciudadanía en temas de seguridad, a través de las Juntas Vecinales y la promoción de Brigadas de Autoprotección Escolar, con quienes se trabaja en la recuperación de espacios públicos de riesgo.
Destacó, asimismo, la puesta en marcha del Sistema Informático de Planificación y Control del Patrullaje Policial (Sipcop), herramienta de información georreferenciada, que permite a la PNP visualizar en tiempo real la ubicación y el desplazamiento de sus unidades de patrullaje.
“En esta pandemia se han implementado en este sistema tres nuevas capas de información: puntos con más incidencia en violencia contra la mujer, los puntos de venta de oxígeno en Lima y los puntos donde encontramos laboratorios que realizan pruebas moleculares”, indicó.
Otra línea de acción que trabaja su sector, agregó, es la implementación del Sipcop Municipal, que vinculará, vía GPS, a las unidades móviles con un aplicativo informático, permitiendo un patrullaje más coordinado, en el marco del binomio entre la Policía Nacional del Perú y los gobiernos locales.
“Desde el Ministerio del Interior reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando para reforzar la seguridad y dar tranquilidad a la ciudadanía para que pueda realizar sus actividades diarias en paz y en armonía”, puntualizó José Elice. (NP 145-2021)