Cuatro mil policías fueron capacitados para control de licencias de conducir electrónicas
Nota de prensaBrevetes digitales son parte del proceso de modernización del Estado en beneficio de los ciudadanos, afirmó el ministro José Elice.



20 de abril de 2021 - 11:34 a. m.
Cuatro mil agentes de la División de Tránsito y Seguridad Vial, de la Policía Nacional del Perú fueron capacitados para reforzar los protocolos de intervención y fiscalización de las licencias de conducir electrónicas en Lima y Callao, informó hoy el ministro del Interior, José Elice.
Durante un operativo de supervisión, en el Cercado de Lima, el titular del Sector resaltó que el uso de la licencia electrónica implica un control policial más efectivo al uso de este documento, para verificar su autenticidad y detectar si se encuentran vencidos, suspendidos o cancelados.
“La licencia electrónica es un aporte valioso para facilitar la labor policial y es importante que la ciudadanía la pueda tramitar”, indicó, desde el cruce de las avenidas Universitaria y Venezuela, donde participó de esta supervisión de protocolos de intervención, para el uso de las licencias electrónicas, junto al ministro de Transportes, Eduardo González, y el comandante general de la Policía Nacional, César Cervantes.
El titular del Interior resaltó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de Transportes para poner en marcha el sistema que permite tramitar este documento en Lima y Callao, el cual se irá ampliando también a nivel nacional a partir de junio.
Destacó, además, que el trámite para obtener el brevete electrónico es rápido y sencillo, y se realiza de manera virtual, lo que significa una ventaja para los conductores en la actual coyuntura de pandemia y las medidas para evitar los contagios de la covid-19.
“Además de ser más barata, la licencia de conducir electrónica no se deteriora y no se puede falsificar. Todo esto es parte del proceso de modernización del Estado en beneficio de los ciudadanos”, afirmó el ministro.
El brevete digital cuenta con un código QR, el cual permite a la autoridad verificar la autenticidad del documento y visualizar en tiempo real si es que este se encuentra vigente, suspendido o cancelado.
En caso el conductor no pueda mostrar el documento por su celular, el ministro de Transportes, Eduardo González, explicó que la Policía tiene un aplicativo con el cual puede comprobar mediante el número del DNI si la persona posee o no el brevete electrónico, debido a que está registrado en el Sistema Nacional de Conductores del MTC.
Lomo de Corvina
De otro lado, José Elice se pronunció sobre la invasión de la zona conocida como Lomo de Corvina, en Villa El Salvador, y reafirmó que debe primar el diálogo como estrategia para hacer entender a los invasores que es obligatorio cumplir con la ley.