Mininter y Unión Europea capacitan a policías para prevenir y enfrentar el cibercrimen
Nota de prensaMediante taller virtual de cibercriminalidad e informática forense, dirigido a 40 efectivos de diversas unidades policiales.

Fotos: Mininter
14 de abril de 2021 - 11:30 a. m.
El Ministerio del Interior y la Unión Europea (UE) desarrollan el taller virtual “Cibercriminalidad e Informática Forense”, con el fin de potenciar las capacidades del personal policial especializado en la lucha contra delitos vinculados al crimen organizado.
Los 40 efectivos policiales, divididos en dos grupos, que participan de este taller, adquieren nuevas estrategias para hacer frente a las organizaciones criminales dedicadas a cometer delitos informáticos y otros ilícitos con el uso de la tecnología.
El curso, desarrollado del 5 al 16 de abril, aborda temas como el manejo de herramientas forenses comerciales, herramientas de fuentes abiertas, manejo de evidencias digitales, ingeniería informática forense, telefonía forense, así como seguimiento e investigación de criptomonedas.
Asimismo, se imparten conocimientos sobre las nuevas técnicas empleadas en los países europeos para la recuperación de archivos borrados en los sistemas Windows, Mac y Linux y se introduce a los agentes en las técnicas utilizadas para ocultar mensajes u objetos dentro de otros.
Estas estrategias buscan reforzar el trabajo de los agentes de la Dirección de Inteligencia (Dirin), de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y de la Dirección Antidrogas (Dirandro).
La capacitación es dirigida por el sargento Alejandro García Molina, de la Guardia Civil de España; y por Christian Bordenave, miembro de CIVIPOL, operador de cooperación técnica del Ministerio del Interior francés.
Estos cursos se realizan en el marco del Programa de Apoyo de la Unión Europea en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado en el Perú, y son coordinados y gestionados por la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior.
También participan 12 fiscales y ocho jueces, como parte del componente para mejorar la coordinación interinstitucional entre los principales operadores de justicia: Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial. (NP 129-2021).
Los 40 efectivos policiales, divididos en dos grupos, que participan de este taller, adquieren nuevas estrategias para hacer frente a las organizaciones criminales dedicadas a cometer delitos informáticos y otros ilícitos con el uso de la tecnología.
El curso, desarrollado del 5 al 16 de abril, aborda temas como el manejo de herramientas forenses comerciales, herramientas de fuentes abiertas, manejo de evidencias digitales, ingeniería informática forense, telefonía forense, así como seguimiento e investigación de criptomonedas.
Asimismo, se imparten conocimientos sobre las nuevas técnicas empleadas en los países europeos para la recuperación de archivos borrados en los sistemas Windows, Mac y Linux y se introduce a los agentes en las técnicas utilizadas para ocultar mensajes u objetos dentro de otros.
Estas estrategias buscan reforzar el trabajo de los agentes de la Dirección de Inteligencia (Dirin), de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y de la Dirección Antidrogas (Dirandro).
La capacitación es dirigida por el sargento Alejandro García Molina, de la Guardia Civil de España; y por Christian Bordenave, miembro de CIVIPOL, operador de cooperación técnica del Ministerio del Interior francés.
Estos cursos se realizan en el marco del Programa de Apoyo de la Unión Europea en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado en el Perú, y son coordinados y gestionados por la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior.
También participan 12 fiscales y ocho jueces, como parte del componente para mejorar la coordinación interinstitucional entre los principales operadores de justicia: Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial. (NP 129-2021).