La Policía fortalece seguridad en elecciones con sistema informático Sipcop

Nota de prensa
Mininter incorporó nueva función al sistema a fin de tener información georreferenciada de los centros de votación.

Fotos: Mininter

Mininter

11 de abril de 2021 - 11:15 a. m.

El Ministerio del Interior incorporó una nueva función al Sistema Informático de Planificación y Control de Patrullaje Policial (Sipcop), a fin de acceder a información georreferenciada de los centros de votación y fortalecer las labores de seguridad durante el proceso electoral.
La nueva función también es utilizada por las regiones policiales de Lima, Callao, Arequipa, La Libertad y Piura, donde se ha implementado el Sipcop, permitiendo planificar y responder a posibles inconvenientes que se puedan presentar en los locales de votación pues se cuenta con información sobre la cantidad de efectivos disponibles para la atención y su proximidad al punto.
Desde el Centro de Comando de la Policía Nacional del Perú (PNP), el ministro del Interior, José Elice y el comandante general de la Policía Nacional, César Cervantes, supervisaron la operatividad del sistema y la movilización del personal que resguarda los locales de sufragio y las calles a nivel nacional para garantizar el normal desarrollo del proceso.
El ministro Elice informó que desde muy temprano tres helicópteros están a disposición, mientras que, por tierra, vehículos de la Policía, como patrulleros y unidades motorizadas, se desplazan como parte de su función, generando información que alimenta al Sipcop. Asimismo, la Policía Nacional desplegó alrededor de 96,000 agentes policiales para resguardar el orden y la seguridad durante la jornada electoral de este domingo.
El titular del Mininter resaltó las capacidades tecnológicas con las que cuenta de la PNP para mejorar las tareas de seguridad ciudadana en todo el Perú y conocer en tiempo real la intervención policial para garantizar la seguridad en esta jornada electoral a nivel nacional.
Esta plataforma integra la información georreferenciada proveniente de los radios Tetra, GPS, alarmas, botones de alerta, etc., para que los comisarios visualicen en tiempo real la ubicación y desplazamiento de los patrulleros para su labor operativa.
A la nueva fusión o capa podrán acceder todos los usuarios del Sipcop, como comisarías, central de emergencias, unidades especializadas, divisiones policiales, regiones policiales, el Alto Mando de la PNP y la alta dirección del Ministerio del Interior (Mininter). (NP 126-2021)

VIDEO
FOTOS