Seguridad ciudadana requiere del trabajo conjunto de la PNP, los gobiernos locales y los vecinos

Nota de prensa
Viceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, se reunió con alcalde de Jesús María, Jorge Quintana, para explicar los alcances de la estrategia sectorial Por un Perú Seguro.

Fotos: Ministerio del Interior

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

23 de marzo de 2021 - 6:37 p. m.

El viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter), Nicolás Zevallos, se reunió con el alcalde de Jesús María, Jorge Quintana, para coordinar acciones que fortalezcan la seguridad ciudadana y así la población obtenga una respuesta más rápida ante una emergencia.
“La seguridad requiere de un trabajo conjunto entre las municipalidades, la Policía Nacional del Perú y las juntas vecinales. Un actor fundamental es el vecino pues es quien conoce donde hay problemas por actos de criminalidad”, refirió Zevallos Trigoso, mientras recorría diferentes zonas de Jesús María para conocer las acciones que se vienen adoptando en materia de seguridad ciudadana, así como el patrullaje integrado.
Durante el recorrido, el alcalde Quintana explicó las medidas que su gestión está adoptando para enfrentar los actos delictivos y la violencia en coordinación con la PNP, en este nuevo contexto de pandemia provocada por la covid-19. Además, detalló las mejoras de la infraestructura y el equipamiento para el personal del serenazgo.
En este encuentro también participó el comisario de Jesús María, Cmdt. PNP Henry Vásquez, quien destacó la importancia de la alianza que debe existir entre la PNP y las municipalidades para enfrentar los actos delictivos, como el patrullaje integrado, en el cual participan el personal de serenazgo y los efectivos policiales.
Por un Perú Seguro
Posteriormente, durante su visita a la Base Central de Seguridad Ciudadana, donde funciona la Central Única de Comunicaciones, la Base de Serenazgo y de Fiscalización y Transporte de dicha jurisdicción, el viceministro Zevallos Trigoso explicó la estrategia que viene impulsando el Mininter denominada “Por un Perú Seguro”, que tiene por finalidad hacer frente a la inseguridad y la violencia hacia la mujer, y por consiguiente la ciudadanía se sienta más segura en el desarrollo de sus actividades diarias.
Agregó que dicha estrategia, también incluye el fortalecimiento de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS), que está orientada a mejorar las condiciones para la seguridad y la convivencia pacífica en los barrios vulnerables del país, donde la junta vecinal cumple un rol muy activo Actualmente, se cuenta con 92 barrios seguros.
Asimismo, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter se dirigió al Eco Parque que se encuentra en el Campo de Marte, donde la comuna realizó un trabajo de recuperación de este espacio ya que, por estar en una parte alejada e insegura, era visitado por personas de mal vivir. En ese sentido, dijo que la recuperación de espacio inseguro permite generar nuevos ambientes para que la comunidad pueda recrearse y disfrutar de una zona segura y saludable.
Durante la visita al distrito de Jesús María, también estuvo presente el director de Seguridad Ciudadana del Mininter, Alex Rueda y el coordinador de la EMBS, Gunther Merzthal. (NP 093-2021)

FOTOS