Mininter destaca labor del serenazgo para reforzar la seguridad ciudadana

Nota de prensa
Viceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos, exhortó a municipalidades del país a registrar a los serenos en plataforma habilitada por el Sector.

Fotos: Ministerio del Interior

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional

17 de marzo de 2021 - 9:21 p. m.

El viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter), Nicolás Zevallos, destacó el trabajo que realiza el personal del serenazgo de los gobiernos locales para contribuir con la seguridad ciudadana en sus jurisdicciones y así responder de manera oportuna ante los requerimientos de la población.
Durante la inauguración del webinario “Nuevas tecnologías para el fortalecimiento del serenazgo”, organizado por la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter, Zevallos Trigoso agregó que esta labor se realiza de manera conjunta con la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de brindar tranquilidad a las provincias y distritos del país.
“Los serenazgos cumple una función importante en materia de seguridad. Tienen un papel de cercanía con la ciudadanía para responder a sus inquietudes más inmediatas”, refirió el viceministro durante su participación en el seminario virtual, que tiene por finalidad fortalecer las capacidades de las municipalidades en el uso de la plataforma virtual en la cual se procederá al llenado del Registro Nacional de Serenos y de Serenazgos.
Cabe indicar que este año, un total de 1047 municipalidades a nivel nacional deberán registrar la información del servicio de serenazgo en la plataforma virtual implementada por el Mininter a fin de contar con información sistematizada y actualizada sobre uno de los actores claves en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Para ingresar los datos deberán dirigirse al siguiente enlace: https://aplicaciones.mininter.gob.pe/sinasec-1.0/
En la primera sesión del webinario, que se transmitió por la cuenta de Facebook del Mininter, se explicó la importancia de esta herramienta para el fortalecimiento nacional del servicio municipal de serenazgo. Otro aspecto importante de este registro es que se podrá identificar los antecedentes, trayectoria laboral y académica de los serenos a nivel nacional, así como también los implementos logísticos que utilizan durante su trabajo, entre otros.
En el evento virtual participó el director general de Seguridad Ciudadana del Mininter, Alex Rueda, quien destacó la labor de las municipalidades ya que contribuyen en la prevención del delito. En tanto, el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, coronel PNP (r), Augusto Cabero, destacó el trabajo integrado entre el personal del serenazgo y la PNP para hacer frente a la delincuencia.
En los próximos días los especialistas de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter continuarán capacitando a los representantes de los municipios sobre el uso de esta herramienta, brindando lineamientos para el adecuado registro y remisión de información de los serenos.(NP 087-2021)