Nuevo manual policial optimizará recojo de evidencia digital en la escena del delito
Nota de prensa



Fotos: Mininter
28 de setiembre de 2020 - 5:43 p. m.
El Ministerio del Interior (Mininter) presentó hoy el Manual para el Recojo de la Evidencia Digital, que orientará al personal policial que interviene en investigaciones que involucran dispositivos tecnológicos, y garantizará la adecuada realización de ese procedimiento en la escena del delito.
La herramienta, aprobada mediante un dispositivo legal del Mininter, permitirá ejecutar el recojo de dicha evidencia, respetando la parte técnica del dispositivo para derivarlo a la Policía y realizar un análisis informático forense, garantizando la integridad de la información que este contiene.
Este importante manual, de aplicación obligatoria, fue elaborado por el Mininter y la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), con el fin de establecer y unificar criterios en los procedimientos de recojo y tratamiento de dispositivos tecnológicos en estos casos.
De esta manera, se podrá salvaguardar la evidencia digital con valor probatorio en una escena del crimen, desde la fase de investigación preliminar hasta la etapa de juzgamiento.
La presentación del Manual para el Recojo de la Evidencia Digital se realizó de manera virtual y contó con la participación del ministro del Interior, César Gentille, quien destacó que esta herramienta constituye un hito muy importante para el desarrollo del trabajo policial.
“Este manual nos permitirá optimizar el trabajo de recojo de evidencias digitales, además de estandarizar y homogeneizar los procedimientos a ser utilizados cuando haya que levantar evidencias de celulares, tabletas u otros dispositivos electrónicos en una investigación”, remarcó.
Además, subrayó que estos procedimientos deben seguir un mismo protocolo por parte del personal policial, sin distinción de la unidad a la que este pertenece, de manera que se apliquen criterios básicos estandarizados para levantar la evidencia y asegurar su cadena de custodia.
Gentille Vargas añadió, en esa línea, que este nuevo manual cobra una especial relevancia, considerando también que en el mundo actual es cada vez más frecuente el uso de dispositivos electrónicos, en el marco de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
“Esto nos obliga a estar igualmente preparados para manejar estas evidencias y coadyuvar a que, con este adecuado manejo y conservación, realicemos una investigación técnica y científica que sustente una denuncia de forma adecuada por parte del Ministerio Público”, anotó.
En esta presentación también participaron el viceministro de Orden Interno, Esteban Saavedra; el director de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior, Óscar Gonzales; y el comandante general (e) de la Policía, Tnte. Gral. PNP Herly Rojas (NP 155-2020).