Fortaleza 2020: Nueve bandas desarticuladas dejó megaoperativo en Lima Sur

Nota de prensa
Titular del Interior presentó resultados de nueva operación contra la delincuencia y destacó el uso de drones en la labor policial.
Titular del Interior presentó resultados de nueva operación contra la delincuencia y destacó el uso de drones en la labor policial.
Titular del Interior presentó resultados de nueva operación contra la delincuencia y destacó el uso de drones en la labor policial.
Titular del Interior presentó resultados de nueva operación contra la delincuencia y destacó el uso de drones en la labor policial.
Titular del Interior presentó resultados de nueva operación contra la delincuencia y destacó el uso de drones en la labor policial.

Fotos: Mininter

Mininter

2 de julio de 2020 - 9:36 p. m.

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, presentó esta noche los resultados de un megaoperativo contra la delincuencia común y organizada en Lima Sur, que permitió la desarticulación de nueve peligrosas bandas criminales y la intervención de 231 presuntos delincuentes en flagrancia.

La operación policial, que contó con la participación de 1,500 policías y el uso de drones, es parte de las acciones del plan Fortaleza 2020, puesto en marcha por la Policía Nacional del Perú (PNP), para fortalecer la seguridad ciudadana en la actual fase de reactivación económica nacional.

En ese contexto, un paciente trabajo de inteligencia y la oportuna respuesta policial permitieron poner fin al accionar de estas organizaciones delictivas, cuyos integrantes cometían delitos de alto impacto, como asaltos, robos, arrebatos y raqueteo, causando zozobra entre la población.

“La Policía Nacional continúa trabajando con todos sus esfuerzos, a fin de brindarle tranquilidad y confianza a la ciudadanía para el desarrollo de sus actividades (…). Venimos dando duros golpes a la delincuencia en flagrancia y los operativos son constantes”, remarcó Rodríguez Limo.

Agregó, en esa línea, que es importante articular el trabajo de la PNP con los gobiernos locales, a fin de seguir mejorando la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden y darle sostenibilidad frente a la delincuencia, teniendo a la inteligencia operativa policial como un eje transversal.

Producto de esta nueva acción policial, también se decomisaron 8,000 envoltorios de Pasta Básica de Cocaína (PBC), así como nueve armas de fuego, además de recuperarse diversos bienes robados y especies que se encontraban en poder de la delincuencia.

En este nuevo megaoperativo, los efectivos policiales no solo asestaron duros golpes a la delincuencia y el crimen, sino también velaron por el cumplimiento de las medidas decretadas en el Estado de Emergencia, cuya vigencia fue ampliada hasta el próximo 31 de julio.

“Es un trabajo realizado a lo largo y ancho del territorio nacional para el control de las actividades que han vuelto. Las operaciones son diarias para contribuir al control de la población”, apuntó el titular del Interior, desde la sede de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.

Reafirmó que las Fuerzas Armadas vienen apoyando la labor de la PNP, bajo el marco legal que les otorga el actual Estado de Emergencia, e insistió en que la población debe tomar conciencia respecto al cuidado individual, cumpliendo las medidas preventivas frente al Covid-19.

La presentación de estos resultados también contó con la presencia de la alcaldesa de San Juan de Miraflores, María Cristina Nina; así como del comandante general de la PNP, general de Policía Héctor Loayza; y del jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Jorge Cayas (NP 91-2020).