Dos iniciativas del Sector Interior ganan premio a Buenas Prácticas en Gestión Pública 2018
Nota de prensa

Fotos: Ministerio del Interior
4 de setiembre de 2018 - 12:10 p. m.
Dos iniciativas del Sector Interior obtuvieron el premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2018, organizado por Ciudadanos al Día, organismo que resalta las acciones exitosas en la administración del Estado
Se trata de las iniciativas "Celular robado, celular bloqueado", que ganó en la categoría Seguridad Ciudadana, y "Formalización de personas dedicadas a la actividad pirotécnica en los departamentos de Junín y Huánuco", que hizo lo propio en la categoría Fiscalización y Cumplimiento de la Ley.
La primera de ellas es una iniciativa de la Oficina de Planeamiento Estratégico Sectorial (Opes) del Ministerio del Interior, mientras que la segunda corresponde a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) del sector.
Devolución de celulares robados
Celular robado, celular bloqueado permite dar de baja a los teléfonos móviles robados, tras ser incorporados a una lista negra del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).
Desde su puesta en práctica, en junio de 2017, las compañías de telefonía han bloqueado 1.6 millones de Equipos de Telefonía Móvil (ETM).
Además, dicha iniciativa ha permitido que los ciudadanos al enterarse que poseen un celular robado, han entregado voluntariamente los equipos, los mismos que son devueltos por el Ministerio del Interior a sus legítimos propietarios.
Pirotecnia
En tanto, la iniciativa Formalización de personas dedicadas a la actividad pirotécnica en los departamentos de Junín y Huánuco busca enfrentar este grave problema, que en un 90% de casos se desarrolla de manera informal.
Por ello, la Sucamec se convirtió en la entidad articuladora para el control, fiscalización y formalización de esta actividad, generando alianzas con el Ministerio Público, Prefectura Regional Junín y VI Macro Región Policial Junín.
Gracias a este trabajo conjunto, las acciones de fiscalización crecieron en 235%.
Paralelamente, la Sucamec tuvo un acercamiento con los fabricantes informales de pirotécnicos, a quienes dictó cursos de capacitación para que accedan a las autorizaciones respectivas y así formalizar su actividad.
Igualmente, se multiplicó la cifra de autorizaciones para espectáculos pirotécnicos en las regiones de Junín y Huánuco.
De 11 autorizaciones dadas en 2016, se incrementó a 103 en el año 2017, es decir, estas se multiplicaron en 936%, y la proyección para el final de este año es llegar a los 500 permisos otorgados.
Este reconocimiento sirve para renovar el compromiso de la Sucamec por enfrentar la actividad pirotécnica informal, a fin de evitar accidentes por su uso y manipulación, sobre todo en fiestas patronales, Navidad y Año Nuevo.
Las dos iniciativas ganadoras compitieron con otras 16 en cada una de sus categorías y 253 inscritas a escala nacional. (NP 1326-2018).