Barrio Seguro llega a Paramonga con programas de salud, antidrogas y de protección a la mujer

Nota de prensa
Esta será la circunscripción n° 52 donde operará la estrategia multisectorial

Fotos: Mininter

Ministerio del Interior

24 de agosto de 2018 - 11:28 a. m.

La estrategia multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior (Mininter), llegó al barrio Urb. La Soledad – Vende Barato, ubicado en Paramonga, para instaurar su accionar preventivo y consigo una serie de programas ministeriales que beneficiarán a los 4155 habitantes de esta zona.

Estos programas son de salud mental, del Ministerio de Salud; charlas preventivas de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

De esta forma, se ofrecerá atención a las mujeres de este distrito, los jóvenes y adultos recibirán charlas de sensibilización para evitar el consumo de drogas y se desplegarán diversas campañas de salud mental en la población del barrio Urb. La Soledad – Vende Barato.

La Municipalidad Distrital de Paramonga también implementará campañas de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), Centro Integral del Adulto Mayor, pensión 65, vaso de leche, entre otros.

En la ceremonia de inauguración del barrio seguro n°. 52 participaron el director general de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Enrique Castro Vargas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Paramonga, Fernando Alvarado Moreno; el subprefecto de Paramonga, Rubén Trujillo Landa y el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú, Gral PNP. Julio Díaz Zulueta.

Barrio Seguro reforzará la seguridad ciudadana en el barrio de Urb. La Soledad – Vende Barato, zona donde la estadística de la PNP reporta que la violencia familiar es uno de los problemas más recurrentes, seguido por la tasa de homicidios, robo agravado y hurto agravado.

Con la implementación de Barrio Seguro, un escuadrón de 10 suboficiales de la Policía Nacional, un patrullero y una moto se sumará a la vigilancia en las calles del barrio Urb. La Soledad – Vende Barato, además se instalará una mesa técnica para garantizar que se cumplan los objetivos del programa.

Resultados

Hasta la fecha, como parte de la estrategia Barrio Seguro, los Centros de Emergencia Mujer han atendido 1235 casos en beneficio de la población. Los programas de salud han atendido a 5100 personas y los programas preventivos de Devida se han ofrecido a 9225 personas en 21 barrios. (NP 1269–2018)