Mininter renueva convenio con el Colegio de Abogados de Lima para brindar orientación y asistencia legal en comisarías
Nota de prensa

Fotos: MININTER
9 de agosto de 2018 - 4:42 p. m.
Abogados voluntarios para personas de escasos recursos económicos atenderán en 16 comisarías de Lima Metropolitana gratuitamente gracias a la renovación del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito hoy por el ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes y la decana del Colegio de Abogados de Lima (CAL), María Elena Portocarrero Zamora, con intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El convenio, que está vigente desde el año 2014, permite brindar orientación y asistencia legal gratuita a personas con escasos recursos económicos, víctimas de la vulneración de sus derechos humanos, de violencia contra la mujer, violencia familiar, vulneración de los derechos del niño, niña y adolescente, entre otros.
“Esta renovación del convenio permite continuar fortaleciendo aún más el trabajo conjunto entre ambas instituciones hasta el año 2020 en beneficio de la comunidad. Es muy importante porque el alcance de la cooperación se amplía en ocho comisarías más y contempla la capacitación dirigida al personal policial y abogados defensores, que forman parte de este convenio, para atender a personas de escasos recursos económicos por vulneración de sus derechos”, señaló el ministro del Interior, Mauro Medina.
Cabe indicar que inicialmente esta atención se brindaba en las comisarías Bertha Gonzáles Posada, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Collique, Independencia, Canto Rey, El Agustino, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador. En adelante, se incorporan Huachipa, Mateo Pumacahua, Monserrat, Monterrico, Puente Piedra, San Miguel, El Progreso y Lince.
La decana del Colegio de Abogados de Lima, María Elena Portocarrero Zamora, resaltó el convenio más aún en esta época en que se necesita dar protección a la familia y a los menores. “Este servicio se inició con ocho comisarías, se ha ampliado a 16 y tenemos proyectado llegar a 20”, señaló.
La cooperación comprende la realización de eventos de capacitación dirigidos al personal policial y abogados defensores de las comisarías mencionadas en temas de derecho de familia, violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, además de derechos del niño, niña y adolescente.
También participaron de la ceremonia de suscripción del convenio el director general de la Policía Nacional, Gral. de Policía Richard Zubiate Talledo y la directora de Derechos Humanos del Colegio de Abogados, Liseth Melchor Infantes. (NP 1176–2018)