Comisarías y Centros de Emergencia Mujer refuerzan sus acciones contra la violencia a la mujer e integrantes del grupo familiar

Nota de prensa
Mediante el Protocolo de actuación conjunta publicado hoy con decreto supremo Nº 006-2018-MIMP en el diario El Peruano.

Fotos: Ministerio del Interior

Oficina General de Comunicación e Imagen Institucional

2 de agosto de 2018 - 6:43 p. m.

Con el fin de garantizar y reforzar la atención articulada en casos de violencia familiar, el Ministerio del Interior (Mininter), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) elaboraron el Protocolo de Actuación Conjunta de los Centros Emergencia Mujer (CEM) y Comisarias o Comisarias especializadas, que fue publicado hoy en el diario El Peruano con Decreto Supremo Nº 006-2018-MIMP.

Este instrumento de gestión pública fue elaborado en la presente Gestión de Gobierno, con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo estratégico N° 2 del “Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016 - 2021”.

El Protocolo establece que el servicio que se brinda es integral e interdisciplinario; es decir, la comisaría recibe la denuncia, investiga y realiza las acciones concernientes al cumplimiento de las medidas de protección, mientras que los CEM brindan los servicios de psicología, social, legal y de promoción.

En ese contexto, el Protocolo también establece que la atención de los servicios del CEM y de las comisarías es ininterrumpido, pues deben atender las 24 horas del día de forma gratuita. Además, la atención es desarrollada articuladamente entre el CEM y las comisarías, lo cual permitirá mejorar el tiempo de atención y los procesos de la denuncia y atención a las víctimas.

Entre lo establecido en el Protocolo de Actuación Comisarias y CEM además se indica que los servicios se brindan considerando el perfil de las víctimas, tomando en cuenta las necesidades de atención prioritaria y prevención de la revictimización.

Uno de los puntos importantes de este Protocolo es que define los lineamientos comunes para garantizar la atención articulada de los servicios que brindan ambas instituciones, con la finalidad no solo de proteger a la víctima, sino también de prevenir su re victimización, es decir, de evitar que vuelva a sufrir violencia, ya sea de parte del agresor o de los/las funcionarios/as involucrados en la atención de su denuncia.

En lo que va del 2018 se han implementado 15 CEM en comisarías y a finales de año se habrán implementado 50 CEM, lo cual manifiesta el compromiso del Gobierno por duplicar la cifra de 2017 (50) al término del presente año. (NP 1139 - 2018)